REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN

La violencia doméstica se constituye en una situación que permea estratos socioeconómicos. Esta investigación centró su objetivo en el análisis de la teoría sobre las representaciones sociales de la violencia doméstica contextualizada a partir de experiencias de mujeres del departamento de Boyacá....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Emilcen Pérez Gallo, Luis Alberto Monguí Peña, Carlos Fernando Cisneros Rincón.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-04-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2661
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546116184670208
author Emilcen Pérez Gallo
Luis Alberto Monguí Peña
Carlos Fernando Cisneros Rincón.
author_facet Emilcen Pérez Gallo
Luis Alberto Monguí Peña
Carlos Fernando Cisneros Rincón.
author_sort Emilcen Pérez Gallo
collection DOAJ
description La violencia doméstica se constituye en una situación que permea estratos socioeconómicos. Esta investigación centró su objetivo en el análisis de la teoría sobre las representaciones sociales de la violencia doméstica contextualizada a partir de experiencias de mujeres del departamento de Boyacá. La metodología partió del enfoque cualitativo, método narrativo biográfico por su rigor tanto en los postulados teóricos, la biografía interpretativa y la noción reflexiva del corpus recopilado. Para recolectar la información se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica y se aplicó a 10 mujeres que experimentaron violencia doméstica.  Se refleja que, en el discurso, las mujeres comprenden las diferentes formas de violencia a las que son sometidas; también, identifican que existen instituciones a nivel local a las cuales pueden acudir para su protección; sin embargo, de las 10 mujeres entrevistadas, siete continúan sin resolver la situación. Esto lleva a articular que se deben tener en cuenta otros aspectos que continúan influyendo en el mantenimiento y/o ciclo de violencia en los hogares y que han sido desarrollados por otros autores como la desesperanza aprendida.  Las representaciones sociales aportan significativamente a la identificación de aspectos en las vivencias de violencia que han experimentado las mujeres y que son determinantes para su comprensión, encontrando que es una construcción que realizan ellas desde su vida cotidiana y que asumen e interiorizan convirtiéndolas en parte de su realidad. La reflexión sobre el valor de la vida sigue girando alrededor de cada familia en procura de subsanar las diferencias que se suscitan al interior de sus lazos comunicantes; de igual manera, la articulación de estrategias pedagógicas que favorezcan el desarrollo de habilidades emocionales para que sean gestionadas de manera favorable por las personas y de esta forma atenuar hechos o situaciones de violencia.  
format Article
id doaj-art-233fd697f3c14a1d8b04b385a7dcd981
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-233fd697f3c14a1d8b04b385a7dcd9812025-01-11T01:48:03ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2661REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN Emilcen Pérez GalloLuis Alberto Monguí PeñaCarlos Fernando Cisneros Rincón. La violencia doméstica se constituye en una situación que permea estratos socioeconómicos. Esta investigación centró su objetivo en el análisis de la teoría sobre las representaciones sociales de la violencia doméstica contextualizada a partir de experiencias de mujeres del departamento de Boyacá. La metodología partió del enfoque cualitativo, método narrativo biográfico por su rigor tanto en los postulados teóricos, la biografía interpretativa y la noción reflexiva del corpus recopilado. Para recolectar la información se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica y se aplicó a 10 mujeres que experimentaron violencia doméstica.  Se refleja que, en el discurso, las mujeres comprenden las diferentes formas de violencia a las que son sometidas; también, identifican que existen instituciones a nivel local a las cuales pueden acudir para su protección; sin embargo, de las 10 mujeres entrevistadas, siete continúan sin resolver la situación. Esto lleva a articular que se deben tener en cuenta otros aspectos que continúan influyendo en el mantenimiento y/o ciclo de violencia en los hogares y que han sido desarrollados por otros autores como la desesperanza aprendida.  Las representaciones sociales aportan significativamente a la identificación de aspectos en las vivencias de violencia que han experimentado las mujeres y que son determinantes para su comprensión, encontrando que es una construcción que realizan ellas desde su vida cotidiana y que asumen e interiorizan convirtiéndolas en parte de su realidad. La reflexión sobre el valor de la vida sigue girando alrededor de cada familia en procura de subsanar las diferencias que se suscitan al interior de sus lazos comunicantes; de igual manera, la articulación de estrategias pedagógicas que favorezcan el desarrollo de habilidades emocionales para que sean gestionadas de manera favorable por las personas y de esta forma atenuar hechos o situaciones de violencia.   https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2661
spellingShingle Emilcen Pérez Gallo
Luis Alberto Monguí Peña
Carlos Fernando Cisneros Rincón.
REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
Dialéctica
title REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
title_full REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
title_fullStr REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
title_short REPRESENTACIONES SOCIALES Y CICLO DE LA VIOLENCIA EN MUJERES UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN
title_sort representaciones sociales y ciclo de la violencia en mujeres una perspectiva desde la educacion
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2661
work_keys_str_mv AT emilcenperezgallo representacionessocialesyciclodelaviolenciaenmujeresunaperspectivadesdelaeducacion
AT luisalbertomonguipena representacionessocialesyciclodelaviolenciaenmujeresunaperspectivadesdelaeducacion
AT carlosfernandocisnerosrincon representacionessocialesyciclodelaviolenciaenmujeresunaperspectivadesdelaeducacion