Dos visiones del conflicto en conversación espontánea: participantes vs. analistas
La conversación coloquial se distingue por ser un género colaborativo donde los participantes buscan armonía y acuerdo. A diferencia de géneros conflictivos como tertulias televisivas o debates parlamentarios, la conversación coloquial no es inherentemente conflictiva, aunque no está libre de confl...
Saved in:
| Main Author: | María Estellés Argueda |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat Jaume I
2024-11-01
|
| Series: | Cultura, Lenguaje y Representación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/7919 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial)
by: Grupo Val.Es.Co.
Published: (2014-06-01) -
Los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos
by: Antonio Briz Gómez
Published: (2024-11-01) -
Sobre algunos recursos fónicos del español y su proyección sociopragmática: atenuación y cortesía en la conversación coloquial
by: Antonio Hidalgo Navarro
Published: (2014-09-01) -
La atenuación como estrategia pragmática en la regulación del conflicto: un análisis a partir del uso de partículas aproximadoras en conversaciones conflictivas
by: Lissette Mondaca Becerra
Published: (2024-11-01) -
Factores comunicativos agravadores y moderadores del conflicto de pareja
by: Marta Albelda Marco
Published: (2024-11-01)