Educación remota en pandemia: análisis de factores emocionales y académicos en universitarios

La investigación tuvo como objetivo principal analizar la educación remota en pandemia experimentada por estudiantes universitarios hispanohablantes de 9 países, mediante la aplicación de un Cuestionario de Aprendizaje Remoto en Educación Superior. El análisis factorial del instrumento, aplicado a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Neli Escandón-Nagel, Ricardo García-Hormazábal, Mario Hernández Nodarse, Verónica Villarroel Henríquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2024-12-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/30109
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación tuvo como objetivo principal analizar la educación remota en pandemia experimentada por estudiantes universitarios hispanohablantes de 9 países, mediante la aplicación de un Cuestionario de Aprendizaje Remoto en Educación Superior. El análisis factorial del instrumento, aplicado a 1136 universitarios hispanohablantes, identificó cinco dimensiones: Satisfacción por los principios didácticos y éticos, Autopercepción en el aprendizaje, Diversidad y colaboración en la evaluación, Condiciones materiales, Interés de los docentes por el bienestar de los estudiantes. Todos los factores correlacionaron positivamente con la participación de los estudiantes. La percepción de plagio y copia es menor si hay mayor satisfacción con los principios didácticos y éticos de la educación y alta autopercepción de aprendizaje. Alta presencia de emociones positivas, mejora percepción del proceso educativo, participación e integridad académica. Los hallazgos permiten re-pensar la educación pospandemia
ISSN:0254-9247
2223-3733