Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas

Introducción: En la medicina militar, la aplicación de las sustancias antibacterianas en las infecciones tópicas, son importantes en el tratamiento de las tropas. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas. Métodos: Estudio experime...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Alexander Vílchez Cáceda, Luis Adolfo Cervantes Ganoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1336
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546336198983680
author Héctor Alexander Vílchez Cáceda
Luis Adolfo Cervantes Ganoza
author_facet Héctor Alexander Vílchez Cáceda
Luis Adolfo Cervantes Ganoza
author_sort Héctor Alexander Vílchez Cáceda
collection DOAJ
description Introducción: En la medicina militar, la aplicación de las sustancias antibacterianas en las infecciones tópicas, son importantes en el tratamiento de las tropas. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas. Métodos: Estudio experimental in vitro y comparativo. Se efectuó el análisis fitoquímico preliminar del propóleo de Apis mellífera. Se utilizaron 96 placas de agar Muller Hinton (Britania®) (48 placas para cada especie bacteriana) repartidas en 6 grupos (n = 8). grupo I (agua destilada), grupo II (alcohol etílico al 96 %), grupo III (rifamicina al 0,5 %), grupo IV (rifamicina al 1 %), grupo V (propóleo al 20 %) y grupo VI (rifamicina al 1 % en propóleo al 40 %); se empleó la metodología de Kirby - Bauer; las cepas usadas fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923, Streptococcus pyogenes ATCC 19615 y las mediciones de las zonas de inhibición se efectuaron a las 24 horas. Resultados: Se detectaron compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, alcaloides y triterpenoides en propóleo. Se comprobó el efecto antibacteriano del grupo V con 18,627 ± 0,1008 mm (92,59 %) y 19,247 ± 0,0762 mm (96,74 %), y el efecto antibacteriano sinérgico del grupo VI con 19,316 ± 0,1202 mm (96,02 %) y 19,613 ± 0,0820 mm (98,58 %), comparados con rifamicina al 1 % (100 %) sobre S. aureus ATCC 25923 y S. pyogenes ATCC 19615. Conclusiones: La combinación de rifamicina al 1 % unida al propóleo al 40 % presenta una mayor actividad antibacteriana in vitro sobre bacterias grampositivas debido a su efecto sinérgico.
format Article
id doaj-art-21e017ff5d4b40a89a395122178fcb82
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-09-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-21e017ff5d4b40a89a395122178fcb822025-01-10T19:06:09ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-09-01503Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivasHéctor Alexander Vílchez Cáceda0https://orcid.org/0000-0001-7094-0821Luis Adolfo Cervantes Ganoza1https://orcid.org/0000-0001-6090-6750Universidad Inca Garcilaso de la VegaUniversidad Inca Garcilaso de la Vega Introducción: En la medicina militar, la aplicación de las sustancias antibacterianas en las infecciones tópicas, son importantes en el tratamiento de las tropas. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas. Métodos: Estudio experimental in vitro y comparativo. Se efectuó el análisis fitoquímico preliminar del propóleo de Apis mellífera. Se utilizaron 96 placas de agar Muller Hinton (Britania®) (48 placas para cada especie bacteriana) repartidas en 6 grupos (n = 8). grupo I (agua destilada), grupo II (alcohol etílico al 96 %), grupo III (rifamicina al 0,5 %), grupo IV (rifamicina al 1 %), grupo V (propóleo al 20 %) y grupo VI (rifamicina al 1 % en propóleo al 40 %); se empleó la metodología de Kirby - Bauer; las cepas usadas fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923, Streptococcus pyogenes ATCC 19615 y las mediciones de las zonas de inhibición se efectuaron a las 24 horas. Resultados: Se detectaron compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, alcaloides y triterpenoides en propóleo. Se comprobó el efecto antibacteriano del grupo V con 18,627 ± 0,1008 mm (92,59 %) y 19,247 ± 0,0762 mm (96,74 %), y el efecto antibacteriano sinérgico del grupo VI con 19,316 ± 0,1202 mm (96,02 %) y 19,613 ± 0,0820 mm (98,58 %), comparados con rifamicina al 1 % (100 %) sobre S. aureus ATCC 25923 y S. pyogenes ATCC 19615. Conclusiones: La combinación de rifamicina al 1 % unida al propóleo al 40 % presenta una mayor actividad antibacteriana in vitro sobre bacterias grampositivas debido a su efecto sinérgico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1336efecto antibacterianoKirby-Bauerpropóleorifamicina.
spellingShingle Héctor Alexander Vílchez Cáceda
Luis Adolfo Cervantes Ganoza
Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
Revista Cubana de Medicina Militar
efecto antibacteriano
Kirby-Bauer
propóleo
rifamicina.
title Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
title_full Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
title_fullStr Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
title_full_unstemmed Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
title_short Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas
title_sort evaluacion del efecto antibacteriano sinergico de rifamicina en propoleo sobre bacterias grampositivas
topic efecto antibacteriano
Kirby-Bauer
propóleo
rifamicina.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1336
work_keys_str_mv AT hectoralexandervilchezcaceda evaluaciondelefectoantibacterianosinergicoderifamicinaenpropoleosobrebacteriasgrampositivas
AT luisadolfocervantesganoza evaluaciondelefectoantibacterianosinergicoderifamicinaenpropoleosobrebacteriasgrampositivas