La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración

Este trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profesión (CAP). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Francisco Galaz Fontes, Manuel Gil Antón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2009-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550242136195072
author Jesús Francisco Galaz Fontes
Manuel Gil Antón
author_facet Jesús Francisco Galaz Fontes
Manuel Gil Antón
author_sort Jesús Francisco Galaz Fontes
collection DOAJ
description Este trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profesión (CAP). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La comparación entre los rasgos de esta actividad profesional –centrada en la academia en las instituciones de educación superior, al inicio de los años 90 del siglo XX y con las características que ahora presenta– arroja luz, preguntas y conjeturas ante un cambio notable, así como líneas de continuidad que es preciso reconocer y explicar. La reconfiguración de la profesión académica en México ha ocurrido en el contexto de una agenda de políticas públicas hacia la educación superior y el personal académico. Dicha cuestión se aborda para ubicar su análisis en el contexto de un nuevo marco de regulación de la vida académica. Se ubica este nuevo esfuerzo en la serie de trabajos de investigación que se han llevado a cabo en el país a lo largo de 20 años, y muestra evidencia de la reconfiguración de la profesión académica en cuatro dimensiones: género; edad de ingreso al trabajo; composición de la planta según grado académico; nivel de escolaridad de las familias de origen y las que los y las académicas hoy conforman. A su vez, explora las variaciones ocurridas en 15 años de operación de las nuevas políticas en distintos tipos de instituciones, dado que en todo el mundo la academia está conformada por pequeños y diversos submundos. El artículo culmina con una reflexión general sobre estos cambios.
format Article
id doaj-art-21d9d2a01a5e47b2aadf2840df498731
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2009-11-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-21d9d2a01a5e47b2aadf2840df4987312025-01-10T06:33:10ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412009-11-01112231La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguraciónJesús Francisco Galaz Fontes0Manuel Gil Antón1Facultad de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma Metropolitana IztapalapaEste trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profesión (CAP). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La comparación entre los rasgos de esta actividad profesional –centrada en la academia en las instituciones de educación superior, al inicio de los años 90 del siglo XX y con las características que ahora presenta– arroja luz, preguntas y conjeturas ante un cambio notable, así como líneas de continuidad que es preciso reconocer y explicar. La reconfiguración de la profesión académica en México ha ocurrido en el contexto de una agenda de políticas públicas hacia la educación superior y el personal académico. Dicha cuestión se aborda para ubicar su análisis en el contexto de un nuevo marco de regulación de la vida académica. Se ubica este nuevo esfuerzo en la serie de trabajos de investigación que se han llevado a cabo en el país a lo largo de 20 años, y muestra evidencia de la reconfiguración de la profesión académica en cuatro dimensiones: género; edad de ingreso al trabajo; composición de la planta según grado académico; nivel de escolaridad de las familias de origen y las que los y las académicas hoy conforman. A su vez, explora las variaciones ocurridas en 15 años de operación de las nuevas políticas en distintos tipos de instituciones, dado que en todo el mundo la academia está conformada por pequeños y diversos submundos. El artículo culmina con una reflexión general sobre estos cambios.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237Académicoseducación superiorprofesión académica.
spellingShingle Jesús Francisco Galaz Fontes
Manuel Gil Antón
La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Académicos
educación superior
profesión académica.
title La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
title_full La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
title_fullStr La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
title_full_unstemmed La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
title_short La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
title_sort la profesion academica en mexico un oficio en proceso de reconfiguracion
topic Académicos
educación superior
profesión académica.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237
work_keys_str_mv AT jesusfranciscogalazfontes laprofesionacademicaenmexicounoficioenprocesodereconfiguracion
AT manuelgilanton laprofesionacademicaenmexicounoficioenprocesodereconfiguracion