Aplicación de una metodología formativa interdisciplinaria del cirujano en pacientes con cáncer de colon
Introducción: La sistematización y generalización de experiencias formativas concernientes a la lógica secuencial algorítmica de la práctica quirúrgica, se constituye en la orientación profesional que centra el modelo didáctico y la metodología formativa del cirujano para la atención integral a paci...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
2025-06-01
|
| Series: | Medisan |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5095 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: La sistematización y generalización de experiencias formativas concernientes a la lógica secuencial algorítmica de la práctica quirúrgica, se constituye en la orientación profesional que centra el modelo didáctico y la metodología formativa del cirujano para la atención integral a pacientes con cáncer de colon.
Objetivo: Describir la aplicación de la metodología formativa del residente de cirugía general para la atención a pacientes con cáncer de colon y sus impactos en la práctica.
Métodos: Se desarrolló un estudio cualitativo, basado en la sistematización y generalización de experiencias formativas, que se complementó con la investigación-acción participativa en los hospitales Saturnino Lora y Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde 2020 hasta 2023. Fue seleccionada una muestra intencional de 20 residentes, quienes se encontraban en formación durante dicho periodo. Se utilizó un enfoque sistémico-estructural-funcional, así como los métodos de observación participante, encuesta, triangulación de datos y comparación reflexiva.
Resultados: La aplicación de la metodología se expresó en la práctica asistencial, docente e investigativa del cirujano en formación; da cuenta de las dimensiones profesional integral e interdisciplinaria explícitas en el modelo didáctico y en la metodología para la atención a pacientes con cáncer de colon. Lo anterior ha generado impactos formativos, científicos, sociales y profesionales.
Conclusiones: La implementación de esta metodología favorece cambios profundos en la formación del cirujano general para la atención a pacientes con cáncer de colon y eleva su pertinencia e integralidad en la práctica contextualizada. La dinámica formativa propuesta coincide con un diseño curricular novedoso. |
|---|---|
| ISSN: | 1029-3019 |