Fractales y referencialidad en La carne de Rosa Montero

En este artículo analizamos la novela La carne (2016) de la escritora española Rosa Montero a la luz de la teoría del caos, a fin de demostrar que está construida como un fractal y mostrar que el análisis desde los modelos matemáticos puede ser útil para comprender los procesos metaficcionales. Para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristina Mondragón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Anales de Literatura Española
Subjects:
Online Access:https://ale.ua.es/article/view/26734
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo analizamos la novela La carne (2016) de la escritora española Rosa Montero a la luz de la teoría del caos, a fin de demostrar que está construida como un fractal y mostrar que el análisis desde los modelos matemáticos puede ser útil para comprender los procesos metaficcionales. Para esta interpretación utilizamos el análisis narratológico de las dos líneas argumentales, los juegos narratoriales que incluyen la aparición de un autor implícito, la referencia a hipotextos de la misma escritora y, sobre todo, la construcción de la protagonista. Sobre la teoría del caos, nos servimos de las explicaciones de James Gleick y Peter Smith sobre los descubrimientos de Edward Lorenz y Benoît Mandelbrot que permitieron identificar el sistema y relacionarlo con el relato. Finalmente, logramos demostrar que, en efecto, La carne es una novela compleja, autorreflexiva y fractal.
ISSN:0212-5889
2695-4257