Kuifi kimün aukantun kimeltuwün meu. La enseñanza del juego mapuche desde las lógicas internas de su cultura (Kuifi kimün aukantun kimeltuwün meu. The teaching of the Mapuche game from the internal logic of its culture)

Este artículo trata la temática específica del juego ancestral mapuche y la enseñanza en el contexto actual de la revitalización cultural de este pueblo indígena en la sociedad chilena. Investigamos el impacto sociocultural de este aprendizaje en el contexto del kimeltuwün para el aporte de la tran...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Poblete Gálvez, Alberto Moreno Doña, Eduardo Sandoval Obando, Esteban Aedo Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2020-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/72518
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo trata la temática específica del juego ancestral mapuche y la enseñanza en el contexto actual de la revitalización cultural de este pueblo indígena en la sociedad chilena. Investigamos el impacto sociocultural de este aprendizaje en el contexto del kimeltuwün para el aporte de la transmisión del conocimiento mapuche en espacios y tiempos educativos de la propia comunidad. Estudio fenomenológico cualitativo, evidenció las narrativas co-construidas en dos comunidades mapuche y escuelas en la región de la Araucanía, Chile. Los resultados revelan el valor, uso del juego y orientaciones metodológicas. Summary. This article deals with the specific theme of the Mapuche ancestral game and its teaching in the current context of the cultural revitalization of these indigenous people in Chilean society. We investigate the sociocultural impact of this learning in the context of kimeltuwün as a contribution for the transmission of Mapuche knowledge in educational spaces and times within its community. The qualitative phenomenological study highlighted the narratives co-constructed in two Mapuche communities and schools from the Araucanía region, Chile. The results revealed the value of the game, its use, and the methodological orientations.
ISSN:1579-1726
1988-2041