Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado

La formación que reciben los estudiantes universitarios y, en particular, la rigurosidad con que se supervisan sus tesis, inciden directamente en la calidad de profesionales que se gradúan. Por ello, además de la importancia de prevenir problemas en la relación docente-estudiante durante el proceso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Aragón-Vargas, Alexander Jiménez Matarrita
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2022-05-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50522
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561907938459648
author Luis Fernando Aragón-Vargas
Alexander Jiménez Matarrita
author_facet Luis Fernando Aragón-Vargas
Alexander Jiménez Matarrita
author_sort Luis Fernando Aragón-Vargas
collection DOAJ
description La formación que reciben los estudiantes universitarios y, en particular, la rigurosidad con que se supervisan sus tesis, inciden directamente en la calidad de profesionales que se gradúan. Por ello, además de la importancia de prevenir problemas en la relación docente-estudiante durante el proceso de elaboración de tesis, es valioso proponer buenas prácticas para su supervisión. En este ensayo se identifican aspectos sensibles del proceso para dar recomendaciones complementarias a la labor docente, pues la mayoría de las personas que fungen como directoras de tesis no han recibido una formación concreta para esa labor; aprenden el oficio por prueba y error. Los fallos abundan y perjudican al estudiantado. En los siguientes párrafos se identifican elementos prácticos susceptibles de mejoras, particularmente, aquellos relacionados con los plazos y procedimientos para la revisión de documentos por parte del comité asesor, así como con la autoría de las publicaciones resultantes y con el papel de quienes conforman el comité asesor, su selección y su remuneración. También, se aborda el manejo de las expectativas de las personas involucradas, la labor de dirigir el trabajo de dos o más estudiantes, el nivel de supervisión que debe ejercer quien dirige la tesis y la calificación de cada una. En lugar de intentar imponer una reglamentación que, necesariamente, será intrusiva e imperfecta, se proponen buenas prácticas derivadas de experiencias positivas y negativas de los autores como tutores de más de 40 tesis. El propósito es fortalecer la integridad académica del personal docente de las universidades y mejorar la formación de profesionales.
format Article
id doaj-art-2059693f17004f04ab96e38b613b1d43
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-2059693f17004f04ab96e38b613b1d432025-01-03T01:17:02ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362022-05-01201https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.50522Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgradoLuis Fernando Aragón-Vargas0https://orcid.org/0000-0002-8030-974XAlexander Jiménez Matarrita1https://orcid.org/0000-0001-7547-5244Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), Universidad de Costa Rica, San José, Costa RicaEscuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica, San José, Costa RicaLa formación que reciben los estudiantes universitarios y, en particular, la rigurosidad con que se supervisan sus tesis, inciden directamente en la calidad de profesionales que se gradúan. Por ello, además de la importancia de prevenir problemas en la relación docente-estudiante durante el proceso de elaboración de tesis, es valioso proponer buenas prácticas para su supervisión. En este ensayo se identifican aspectos sensibles del proceso para dar recomendaciones complementarias a la labor docente, pues la mayoría de las personas que fungen como directoras de tesis no han recibido una formación concreta para esa labor; aprenden el oficio por prueba y error. Los fallos abundan y perjudican al estudiantado. En los siguientes párrafos se identifican elementos prácticos susceptibles de mejoras, particularmente, aquellos relacionados con los plazos y procedimientos para la revisión de documentos por parte del comité asesor, así como con la autoría de las publicaciones resultantes y con el papel de quienes conforman el comité asesor, su selección y su remuneración. También, se aborda el manejo de las expectativas de las personas involucradas, la labor de dirigir el trabajo de dos o más estudiantes, el nivel de supervisión que debe ejercer quien dirige la tesis y la calificación de cada una. En lugar de intentar imponer una reglamentación que, necesariamente, será intrusiva e imperfecta, se proponen buenas prácticas derivadas de experiencias positivas y negativas de los autores como tutores de más de 40 tesis. El propósito es fortalecer la integridad académica del personal docente de las universidades y mejorar la formación de profesionales.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50522educación superiorintegridad académicavocación docenteinvestigación
spellingShingle Luis Fernando Aragón-Vargas
Alexander Jiménez Matarrita
Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
Pensar en Movimiento
educación superior
integridad académica
vocación docente
investigación
title Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
title_full Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
title_fullStr Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
title_full_unstemmed Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
title_short Buenas prácticas de supervisión de tesis de grado y posgrado
title_sort buenas practicas de supervision de tesis de grado y posgrado
topic educación superior
integridad académica
vocación docente
investigación
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/50522
work_keys_str_mv AT luisfernandoaragonvargas buenaspracticasdesupervisiondetesisdegradoyposgrado
AT alexanderjimenezmatarrita buenaspracticasdesupervisiondetesisdegradoyposgrado