Tipos de cobertura vegetal del Área Natural Protegida “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, Tumbes, Perú

En la presente investigación se ha utilizado imágenes satelitales, que con el adecuado procesamiento han permitido evaluar la cobertura vegetal existente el espacio territorial del área natural protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – Perú y que se verificó con recorrido presencial. Se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosa Liliana Garcia Garcia, Luis Alberto Bermejo Requena, Jeison Dioses-Puelles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2023-07-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/381
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la presente investigación se ha utilizado imágenes satelitales, que con el adecuado procesamiento han permitido evaluar la cobertura vegetal existente el espacio territorial del área natural protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – Perú y que se verificó con recorrido presencial. Se pudo determinar la presencia de 7 tipos de áreas en su interior, 2 sin cobertura cuerpos de agua y zonas salitrosas – bancos de arena; y 5 con cobertura vegetal como bosque seco semidenso, bosque seco denso, manglar de franja baja, manglar de franja media y manglar de franja alta. Las coberturas de manglar ocupan la mayor parte del interior del área natural. Así mismo, en el ecosistema manglar la especie con mayor valor de índice de importancia (IVI) es la especie Rhizophora mangle y en el ecosistema bosque seco lo es la especie Caesalpinia paipai
ISSN:1816-7667
2414-1046