El movimiento Zapatista: una cultura politica híbrida y paradójica
Este artículo revela el carácter híbrido del movimiento zapatista (Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN) que salió a la luz el 1 de enero 1994 en protesta en contra del tratado libre de comercio (TLC) entre México, Canadá y EEUU que entró en vigor ese mismo día. El movimiento lanzó la lu...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de València
2018-12-01
|
| Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/12371 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo revela el carácter híbrido del movimiento zapatista (Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN) que salió a la luz el 1 de enero 1994 en protesta en contra del tratado libre de comercio (TLC) entre México, Canadá y EEUU que entró en vigor ese mismo día. El movimiento lanzó la lucha armada en contra del gobierno, bajo el eslogan ‘Nunca más un México sin nosotros’. En su declaración de la Selva Lacandona, declara la guerra al ejército federal mexicano. El movimiento hizo todo lo posible para evitar una clasificación fácil por lo cual todas las interpretaciones univocas como un movimiento social nuevo, o un movimiento neo-indígena o pan maya o una guerrilla tradicional resultaron, más bien, ser equívocas. Este articulo dará un repaso a estas interpretaciones y subraya el carácter híbrido del movimiento. Si lo híbrido era parte de una política consciente y intentada, este artículo también señalará una serie de paradojas no intentados pero que salieron a la luz como resultado de un análisis detenido del discurso Zapatista. Las reflecciones finales definen la importancia de este movimiento para el mundo entero y presenta sugerencias para la investigación futura.
|
|---|---|
| ISSN: | 2340-1869 |