Características de los pacientes con choque hemorrágico traumático

Introducción: El choque hemorrágico traumático es una de las principales causas de muerte en pacientes con trauma grave. Objetivo: Describir las características de los pacientes con choque hemorrágico traumático. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, que incluyó 207 pacient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Felipe Valdés Rodríguez, Berto Delis Conde Fernández, Juana del Pilar Rodríguez Concepción, Julio Roberto Betancourt Cervantes, Eduardo Miguel Velázquez Chinea, Aramis Manuel Valdés Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2475
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El choque hemorrágico traumático es una de las principales causas de muerte en pacientes con trauma grave. Objetivo: Describir las características de los pacientes con choque hemorrágico traumático. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, que incluyó 207 pacientes con choque hemorrágico traumático. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas. Se realizó un análisis de frecuencias, con un nivel de significación de p< 0,05 y para las variables cuantitativas se estimó la media, desviación típica. Resultados: Hubo predominio del sexo masculino (85 % de los pacientes), con una edad media de 43,7 ± 15,7 años. El 42,5 % (p= 0,000) de los pacientes eran hipertensos. Predominaron los accidentes de tránsito (63,2 %), los traumas contusos (57,5 %) y politraumatizados (42,5 %). La acidosis metabólica estuvo presente en 66,7 % (p= 0,000) de los pacientes. La media del tiempo entre ingreso y tratamiento definitivo fue de 3,52 ± 1,19 horas El tratamiento médico quirúrgico de control de daño se aplicó en el 2,9 % y 5,4 % de los pacientes respectivamente. La muerte precoz fue de 30 %. Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, menores de 60 años, las complicaciones precoces que tuvieron significación estadística y el tiempo entre ingreso y comienzo del tratamiento definitivo de 3 horas y más. El tratamiento médico quirúrgico de control de daño no se aplicó con frecuencia y la muerte precoz fue elevada.
ISSN:1561-3046