Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina
El presente trabajo examina algunos procesos recientes de agenciamientos epistémico- políticos de mujeres y diversidades indígenas en Argentina, más específicamente en la Patagonia; atendiendo a sus trayectorias situadas y a sus múltiples opresiones -por cuestiones étnico-raciales, de pertenencia ge...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Centroamericana de Filosofia
2024-09-01
|
| Series: | Azur |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2024/09/Procesos-de-construccion-epistemico-politica-al-sur-del-sur-en-tiempos-de-capitalismo-neoliberal.-Una-lectura-sobre-la-lucha-de-mujeres-y-diversidades-indigenas-en-Argentina.pdf |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846138004692795392 |
|---|---|
| author | Fabiana Parra |
| author_facet | Fabiana Parra |
| author_sort | Fabiana Parra |
| collection | DOAJ |
| description | El presente trabajo examina algunos procesos recientes de agenciamientos epistémico- políticos de mujeres y diversidades indígenas en Argentina, más específicamente en la Patagonia; atendiendo a sus trayectorias situadas y a sus múltiples opresiones -por cuestiones étnico-raciales, de pertenencia geopolítica, sexogenérica, de clase, etc.- considerando que se trata de una población vulnerada histórica y sistemáticamente, que supo construir estrategias de construcción epistémico- política en defensa de los bienes comunes, de los cuerpos- territorios y de su autodeterminación en un contexto de capitalismo neoliberal, neocolonial y extractivista.
El trabajo se centra en una forma particular de violencia, la violencia epistémica que sufren estas poblaciones, las cuales pierden uno de los derechos fundamentales a la autodeterminación: el derecho al nombre propio. En este sentido, el trabajo reconstruye los intentos de borramiento de la identidad indígena -principalmente el reemplazo de sus lenguas originarias por la lengua española- y consecuentemente, los intentos de aniquilamiento como sujetos epistémico- políticos de estas poblaciones, frente a lo cual emergen importantes activismos, principalmente desde la década de los años noventa del siglo pasado. |
| format | Article |
| id | doaj-art-1f22a5f47ed34aab936a2bd2c4475ff4 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2215-6089 |
| language | English |
| publishDate | 2024-09-01 |
| publisher | Asociación Centroamericana de Filosofia |
| record_format | Article |
| series | Azur |
| spelling | doaj-art-1f22a5f47ed34aab936a2bd2c4475ff42024-12-07T13:07:04ZengAsociación Centroamericana de FilosofiaAzur2215-60892024-09-015104961Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en ArgentinaFabiana Parra0https://orcid.org/0000-0001-5106-3675Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- ArgentinaEl presente trabajo examina algunos procesos recientes de agenciamientos epistémico- políticos de mujeres y diversidades indígenas en Argentina, más específicamente en la Patagonia; atendiendo a sus trayectorias situadas y a sus múltiples opresiones -por cuestiones étnico-raciales, de pertenencia geopolítica, sexogenérica, de clase, etc.- considerando que se trata de una población vulnerada histórica y sistemáticamente, que supo construir estrategias de construcción epistémico- política en defensa de los bienes comunes, de los cuerpos- territorios y de su autodeterminación en un contexto de capitalismo neoliberal, neocolonial y extractivista. El trabajo se centra en una forma particular de violencia, la violencia epistémica que sufren estas poblaciones, las cuales pierden uno de los derechos fundamentales a la autodeterminación: el derecho al nombre propio. En este sentido, el trabajo reconstruye los intentos de borramiento de la identidad indígena -principalmente el reemplazo de sus lenguas originarias por la lengua española- y consecuentemente, los intentos de aniquilamiento como sujetos epistémico- políticos de estas poblaciones, frente a lo cual emergen importantes activismos, principalmente desde la década de los años noventa del siglo pasado.https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2024/09/Procesos-de-construccion-epistemico-politica-al-sur-del-sur-en-tiempos-de-capitalismo-neoliberal.-Una-lectura-sobre-la-lucha-de-mujeres-y-diversidades-indigenas-en-Argentina.pdfgenealogías críticasinterseccionalidadviolencias contra mujeres y diversidades indígenasactivismos |
| spellingShingle | Fabiana Parra Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina Azur genealogías críticas interseccionalidad violencias contra mujeres y diversidades indígenas activismos |
| title | Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina |
| title_full | Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina |
| title_fullStr | Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina |
| title_full_unstemmed | Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina |
| title_short | Procesos de construcción epistémico-política al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal. Una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indígenas en Argentina |
| title_sort | procesos de construccion epistemico politica al sur del sur en tiempos de capitalismo neoliberal una lectura sobre la lucha de mujeres y diversidades indigenas en argentina |
| topic | genealogías críticas interseccionalidad violencias contra mujeres y diversidades indígenas activismos |
| url | https://azurrevista.com/wp-content/uploads/2024/09/Procesos-de-construccion-epistemico-politica-al-sur-del-sur-en-tiempos-de-capitalismo-neoliberal.-Una-lectura-sobre-la-lucha-de-mujeres-y-diversidades-indigenas-en-Argentina.pdf |
| work_keys_str_mv | AT fabianaparra procesosdeconstruccionepistemicopoliticaalsurdelsurentiemposdecapitalismoneoliberalunalecturasobrelaluchademujeresydiversidadesindigenasenargentina |