Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm

Varios héroes mexicanos legendarios han vuelto a resurgir en el espacio público para satisfacer diversas necesidades políticas, artísticas o comerciales de distintos sectores, tanto de la sociedad mexicana como de la de los Estados Unidos. La intención del presente texto es profundizar en la figura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Euna Lee
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2011-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094106272464896
author Euna Lee
author_facet Euna Lee
author_sort Euna Lee
collection DOAJ
description Varios héroes mexicanos legendarios han vuelto a resurgir en el espacio público para satisfacer diversas necesidades políticas, artísticas o comerciales de distintos sectores, tanto de la sociedad mexicana como de la de los Estados Unidos. La intención del presente texto es profundizar en la figura emblemática de Pancho Villa, en relación con el marco teórico de la región fronteriza. Mi trabajo tiene la intención de responder a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de rol adquiere el icono de la Revolución Mexicana para el actual estilo de vida Chicano y Latino? ¿Hasta qué punto Villa todavía tiene cierta viabilidad política o ideológica que habla por y para los intereses comunes de los chicanos o latinos? Quiero centrarme en cómo la figura de Villa se evoca en relación con una serie de conceptos fronterizos, porque el propio Villa inspira dudas sobre la representación de imágenes de la frontera, como construcción alegórica de la representación y de la tergiversación de la frontera física. Examino la forma en que se invoca, se discute y se reapropia su presencia en trabajos teóricos, literarios y fílmicos, cuyas figuraciones temáticas giran en torno a la frontera. El trabajo está organizado en tres partes: un análisis de cómo la figura de Villa reencarna en tres contextos: teatro, cine y folclor, siempre en diálogo con los temas de la cultura fronteriza, la identidad de frontera y la representación de la frontera. Yo propongo que la figura de Villa señala conflictos y debates todavía persistentes involucrados en la región fronteriza, ya que vuelve muchas veces como un icono popular, tanto para la sociedad en general de los Estados Unidos, como para la comunidad chicana y latina.
format Article
id doaj-art-1f0f04f713694c509869fc00610a018f
institution Kabale University
issn 1405-2210
language English
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad de Colima
record_format Article
series Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
spelling doaj-art-1f0f04f713694c509869fc00610a018f2025-01-02T15:06:11ZengUniversidad de ColimaEstudios sobre las Culturas Contemporáneas1405-22102011-01-011734109135Pancho Villa and His Resonance in the Border ParadigmEuna LeeVarios héroes mexicanos legendarios han vuelto a resurgir en el espacio público para satisfacer diversas necesidades políticas, artísticas o comerciales de distintos sectores, tanto de la sociedad mexicana como de la de los Estados Unidos. La intención del presente texto es profundizar en la figura emblemática de Pancho Villa, en relación con el marco teórico de la región fronteriza. Mi trabajo tiene la intención de responder a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de rol adquiere el icono de la Revolución Mexicana para el actual estilo de vida Chicano y Latino? ¿Hasta qué punto Villa todavía tiene cierta viabilidad política o ideológica que habla por y para los intereses comunes de los chicanos o latinos? Quiero centrarme en cómo la figura de Villa se evoca en relación con una serie de conceptos fronterizos, porque el propio Villa inspira dudas sobre la representación de imágenes de la frontera, como construcción alegórica de la representación y de la tergiversación de la frontera física. Examino la forma en que se invoca, se discute y se reapropia su presencia en trabajos teóricos, literarios y fílmicos, cuyas figuraciones temáticas giran en torno a la frontera. El trabajo está organizado en tres partes: un análisis de cómo la figura de Villa reencarna en tres contextos: teatro, cine y folclor, siempre en diálogo con los temas de la cultura fronteriza, la identidad de frontera y la representación de la frontera. Yo propongo que la figura de Villa señala conflictos y debates todavía persistentes involucrados en la región fronteriza, ya que vuelve muchas veces como un icono popular, tanto para la sociedad en general de los Estados Unidos, como para la comunidad chicana y latina.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701006
spellingShingle Euna Lee
Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
title Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
title_full Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
title_fullStr Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
title_full_unstemmed Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
title_short Pancho Villa and His Resonance in the Border Paradigm
title_sort pancho villa and his resonance in the border paradigm
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701006
work_keys_str_mv AT eunalee panchovillaandhisresonanceintheborderparadigm