La población indígena en el nordeste del espacio rioplatense según la mirada de los gobernadores en la primera mitad del siglo XVII
El artículo analiza la política implementada por algunos de los gobernadores de Buenos Aires y Paraguay respecto a la población indígena sometida en los espacios más distantes del centro gubernamental. Se pretende revisitar parte de la documentación producida por estos oficiales y las medidas e inf...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2023-06-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1692 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo analiza la política implementada por algunos de los gobernadores de Buenos Aires y Paraguay respecto a la población indígena sometida en los espacios más distantes del centro gubernamental. Se pretende revisitar parte de la documentación producida por estos oficiales y las medidas e informaciones relacionadas con los diferentes grupos étnicos y encomiendas.
El texto indaga sobre la comunicación política rioplatense en el período colonial temprano, verificando si la situación marginal de estos territorios repercutió en dicha comunicación y en la toma de decisiones, el rol de los agentes de la monarquía –representados por la figura de los gobernadores– y sus actuaciones respecto a una población de dimensiones considerables. Referimos cuatro casos específicos: los gobernadores de Buenos Aires Diego Marín Negrón, Diego de Góngora y Pedro Dávila Enríquez, y el gobernador del Paraguay y oidor de La Plata Andrés Garabito de León.
|
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |