El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50

Este artículo analiza algunos hitos centrales de la relación entre el movimiento sindical argentino y el sindicalismo “libre” entre mediados de los años  ́40 y mediados de los años  ́50. Se centra en dos momentos de esta historia. En primer lugar, analiza una serie de caracterizaciones y tensiones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Victoria Basualdo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2013-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2090
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561313860386816
author Victoria Basualdo
author_facet Victoria Basualdo
author_sort Victoria Basualdo
collection DOAJ
description Este artículo analiza algunos hitos centrales de la relación entre el movimiento sindical argentino y el sindicalismo “libre” entre mediados de los años  ́40 y mediados de los años  ́50. Se centra en dos momentos de esta historia. En primer lugar, analiza una serie de caracterizaciones y tensiones previas a la fundación de la CIOSL y la ORIT entre el sindicalismo “libre”, la CGT y el gobierno argentino que condicionaron muy fuertemente la relación entre ellos. Este primer apartado se detiene especialmente en figuras que jugaron un papel protagónico, y en una serie de incidentes y confrontaciones que forjaron una caracterización del peronismo como una “dictadura” y a la CGT como “un brazo político del gobierno”. En segundo lugar, sostiene que luego de la conformación de la CIOSL en 1949 y la ORIT en 1951, se profundizó esta confrontación cuando el posicionamiento geopolítico denominado “tercera posición” por parte del gobierno peronista promovió la conformación en 1952 del Comité de Unidad Sindical Latinoamericana (CUSLA) y luego de la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (ATLAS). Estos fueron hitos muy importantes en las relaciones sindicales en la región que terminaron de marcar la relación de confrontación y rivalidad entre la CIOSL y ORIT y sectores mayoritarios del movimiento sindical argentino. Finalmente, el trabajo proporciona algunos elementos interpretativos que contribuyen a comprender algunas de las causas posibles de esta relación conflictiva entre el sindicalismo argentino y el sindicalismo “libre” en esta etapa.
format Article
id doaj-art-1ec34c8d25e94adbbea5c466d37b9cb7
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2013-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-1ec34c8d25e94adbbea5c466d37b9cb72025-01-03T01:44:54ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392013-12-0128El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50Victoria Basualdo0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Este artículo analiza algunos hitos centrales de la relación entre el movimiento sindical argentino y el sindicalismo “libre” entre mediados de los años  ́40 y mediados de los años  ́50. Se centra en dos momentos de esta historia. En primer lugar, analiza una serie de caracterizaciones y tensiones previas a la fundación de la CIOSL y la ORIT entre el sindicalismo “libre”, la CGT y el gobierno argentino que condicionaron muy fuertemente la relación entre ellos. Este primer apartado se detiene especialmente en figuras que jugaron un papel protagónico, y en una serie de incidentes y confrontaciones que forjaron una caracterización del peronismo como una “dictadura” y a la CGT como “un brazo político del gobierno”. En segundo lugar, sostiene que luego de la conformación de la CIOSL en 1949 y la ORIT en 1951, se profundizó esta confrontación cuando el posicionamiento geopolítico denominado “tercera posición” por parte del gobierno peronista promovió la conformación en 1952 del Comité de Unidad Sindical Latinoamericana (CUSLA) y luego de la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (ATLAS). Estos fueron hitos muy importantes en las relaciones sindicales en la región que terminaron de marcar la relación de confrontación y rivalidad entre la CIOSL y ORIT y sectores mayoritarios del movimiento sindical argentino. Finalmente, el trabajo proporciona algunos elementos interpretativos que contribuyen a comprender algunas de las causas posibles de esta relación conflictiva entre el sindicalismo argentino y el sindicalismo “libre” en esta etapa. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2090Historia De La CIOSL-ORITRelaciones Internacionales del Sindicalismo ArgentinoMovimiento Sindical Durante La Década Peronista
spellingShingle Victoria Basualdo
El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
Anuario IEHS
Historia De La CIOSL-ORIT
Relaciones Internacionales del Sindicalismo Argentino
Movimiento Sindical Durante La Década Peronista
title El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
title_full El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
title_fullStr El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
title_full_unstemmed El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
title_short El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ́40 a mediados de los años ́50
title_sort el sindicalismo libre y el movimiento sindical argentino desde mediados de los anos ́40 a mediados de los anos ́50
topic Historia De La CIOSL-ORIT
Relaciones Internacionales del Sindicalismo Argentino
Movimiento Sindical Durante La Década Peronista
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2090
work_keys_str_mv AT victoriabasualdo elsindicalismolibreyelmovimientosindicalargentinodesdemediadosdelosanos40amediadosdelosanos50