Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía

Resumen: Introducción: la integración de la competencia intercultural en el currículo de profesionales de la salud es un elemento crucial para abordar las diversas necesidades de atención en salud de sociedades cada vez más multiculturales. El manuscrito analiza los rasgos definitorios de un curríc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Pérez Acuña, José Luis Medina
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2025-05-01
Series:Educación Médica
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181325000117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849331455072665600
author Claudia Pérez Acuña
José Luis Medina
author_facet Claudia Pérez Acuña
José Luis Medina
author_sort Claudia Pérez Acuña
collection DOAJ
description Resumen: Introducción: la integración de la competencia intercultural en el currículo de profesionales de la salud es un elemento crucial para abordar las diversas necesidades de atención en salud de sociedades cada vez más multiculturales. El manuscrito analiza los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en la interculturalidad, destacando la necesidad de integrar la perspectiva intercultural en el currículo de educación para las carreras de la salud. Método: estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico. Se realizaron 27 entrevistas a estudiantes, docentes y autoridades de una facultad de medicina, elegidas por muestreo opinático. El análisis de los datos se realizó a partir de los 7 pasos para el análisis fenomenográfico descrito por Dahlgren y Fallsberg. Resultados: el análisis permitió distinguir que los rasgos definitorios están conformados por 3 categorías: a) Competencia intercultural en el currículo, b) Metodologías de enseñanza-aprendizaje para la competencia intercultural y c) Desafíos para la implementación de la competencia intercultural. Conclusión: la importancia de integrar la competencia intercultural en la formación de profesionales de la salud, a través de módulos específicos, enfoques transversales, interdisciplinarias y competencias genéricas es fundamental. La implementación de metodologías de enseñanza experienciales y prácticas, así como la adaptación de las estructuras institucionales, son esenciales para superar los desafíos que presenta la enseñanza de esta. Al adoptar una visión integral y proactiva en la formación de los estudiantes, las instituciones pueden ayudar a preparar a los futuros profesionales de la salud para un mundo cada vez más diverso, promoviendo una atención más inclusiva y culturalmente competente. Abstract: Introduction: The integration of intercultural competence into the curriculum of health professionals is a crucial element in addressing the diverse health care needs of increasingly multicultural societies. The manuscript analyzes the defining features of a training curriculum for health professionals based on interculturality, highlighting the need for intercultural integration in the education curriculum for health careers. Method: Qualitative study with a phenomenographic approach. Twenty-seven interviews were carried out with students, teachers and authorities of a medical school, chosen by opinion sampling. Data analysis was carried out using the 7 steps for phenomenographic analysis described by Dahlgren and Fallsberg. Results: The analysis allowed us to distinguish that the defining traits are made up of 3 categories: a) Intercultural competence in the curriculum, b)Teaching-learning methodologies for intercultural competence and c) Challenges for the implementation of intercultural competence. Conclusion: The importance of integrating intercultural competence in the training of health professionals, through specific modules, transversal, interdisciplinary approaches and generic competences is fundamental. The implementation of experiential and practical teaching methodologies, as well as the adaptation of institutional structures, are essential to overcome the challenges presented by teaching of this. By taking a comprehensive and proactive view in training students, institutions can help prepare future health professionals for an increasingly diverse world, promoting more inclusive and culturally competent care.
format Article
id doaj-art-1ea957a1a91c4f258e9e8bbb8f0ed53c
institution Kabale University
issn 1575-1813
language English
publishDate 2025-05-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Educación Médica
spelling doaj-art-1ea957a1a91c4f258e9e8bbb8f0ed53c2025-08-20T03:46:34ZengElsevierEducación Médica1575-18132025-05-0126310103310.1016/j.edumed.2025.101033Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografíaClaudia Pérez Acuña0José Luis Medina1Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; Centro de Salud Global Intercultural, Instituto de Ciencia e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile; Facultad de Educación, Universidad de Barcelona, Barcelona, España; Autor para correspondencia.Facultad de Educación, Universidad de Barcelona, Barcelona, EspañaResumen: Introducción: la integración de la competencia intercultural en el currículo de profesionales de la salud es un elemento crucial para abordar las diversas necesidades de atención en salud de sociedades cada vez más multiculturales. El manuscrito analiza los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en la interculturalidad, destacando la necesidad de integrar la perspectiva intercultural en el currículo de educación para las carreras de la salud. Método: estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico. Se realizaron 27 entrevistas a estudiantes, docentes y autoridades de una facultad de medicina, elegidas por muestreo opinático. El análisis de los datos se realizó a partir de los 7 pasos para el análisis fenomenográfico descrito por Dahlgren y Fallsberg. Resultados: el análisis permitió distinguir que los rasgos definitorios están conformados por 3 categorías: a) Competencia intercultural en el currículo, b) Metodologías de enseñanza-aprendizaje para la competencia intercultural y c) Desafíos para la implementación de la competencia intercultural. Conclusión: la importancia de integrar la competencia intercultural en la formación de profesionales de la salud, a través de módulos específicos, enfoques transversales, interdisciplinarias y competencias genéricas es fundamental. La implementación de metodologías de enseñanza experienciales y prácticas, así como la adaptación de las estructuras institucionales, son esenciales para superar los desafíos que presenta la enseñanza de esta. Al adoptar una visión integral y proactiva en la formación de los estudiantes, las instituciones pueden ayudar a preparar a los futuros profesionales de la salud para un mundo cada vez más diverso, promoviendo una atención más inclusiva y culturalmente competente. Abstract: Introduction: The integration of intercultural competence into the curriculum of health professionals is a crucial element in addressing the diverse health care needs of increasingly multicultural societies. The manuscript analyzes the defining features of a training curriculum for health professionals based on interculturality, highlighting the need for intercultural integration in the education curriculum for health careers. Method: Qualitative study with a phenomenographic approach. Twenty-seven interviews were carried out with students, teachers and authorities of a medical school, chosen by opinion sampling. Data analysis was carried out using the 7 steps for phenomenographic analysis described by Dahlgren and Fallsberg. Results: The analysis allowed us to distinguish that the defining traits are made up of 3 categories: a) Intercultural competence in the curriculum, b)Teaching-learning methodologies for intercultural competence and c) Challenges for the implementation of intercultural competence. Conclusion: The importance of integrating intercultural competence in the training of health professionals, through specific modules, transversal, interdisciplinary approaches and generic competences is fundamental. The implementation of experiential and practical teaching methodologies, as well as the adaptation of institutional structures, are essential to overcome the challenges presented by teaching of this. By taking a comprehensive and proactive view in training students, institutions can help prepare future health professionals for an increasingly diverse world, promoting more inclusive and culturally competent care.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181325000117InterculturalityPhenomenographyHealthcare professionalsCurriculum
spellingShingle Claudia Pérez Acuña
José Luis Medina
Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
Educación Médica
Interculturality
Phenomenography
Healthcare professionals
Curriculum
title Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
title_full Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
title_fullStr Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
title_full_unstemmed Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
title_short Analizar los rasgos definitorios de un currículo de formación de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina: analizado desde la fenomenografía
title_sort analizar los rasgos definitorios de un curriculo de formacion de profesionales de la salud basados en interculturalidad de una facultad de medicina analizado desde la fenomenografia
topic Interculturality
Phenomenography
Healthcare professionals
Curriculum
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181325000117
work_keys_str_mv AT claudiaperezacuna analizarlosrasgosdefinitoriosdeuncurriculodeformaciondeprofesionalesdelasaludbasadoseninterculturalidaddeunafacultaddemedicinaanalizadodesdelafenomenografia
AT joseluismedina analizarlosrasgosdefinitoriosdeuncurriculodeformaciondeprofesionalesdelasaludbasadoseninterculturalidaddeunafacultaddemedicinaanalizadodesdelafenomenografia