USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS

La sociedad actual presenta características y necesidades especiales que conllevan a reflexionar y analizar detalladamente los reflejos y muestras presentadas por cada uno de los individuos con la intención de globalizar y abarcar todos los fenómenos que se encuentren inmersos, mirando cada particu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Emidalia Núñez Pedroza, Devis José Mendoza Lapeira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2023-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546114398945280
author Emidalia Núñez Pedroza
Devis José Mendoza Lapeira
author_facet Emidalia Núñez Pedroza
Devis José Mendoza Lapeira
author_sort Emidalia Núñez Pedroza
collection DOAJ
description La sociedad actual presenta características y necesidades especiales que conllevan a reflexionar y analizar detalladamente los reflejos y muestras presentadas por cada uno de los individuos con la intención de globalizar y abarcar todos los fenómenos que se encuentren inmersos, mirando cada particularidad en sí. Una de ellas son las competencias lectoescritoras, las cuales juegan un papel importante en la vida del ser humano porque traen consigo los procesos de comunicación y comprensión que a diario hay que enfrentar, ya sea en el ámbito escolar o laboral. Siendo esto  uno de los retos fundamentales al interior del aula de clase y en el ámbito pedagógico que  invita  a explorar, buscar opciones, analizar  hasta qué punto la realidad y el contexto pueden llegar a ser benefactores o incidentes protagonistas de las mismas e incluir estímulos tecnológicos llamativos como los canales de social media que hacen parte de una “generación digital” que se comunica y aprende de una manera radicalmente diferente en comparación con sus generaciones predecesoras y a ser individuos que emplean la tecnología diariamente. Para lograr este fin los autores se apoyaron en el enfoque cualitativo bajo el método teoría fundamentada apoyada en la estrategia principal del método comparativo constante, donde se analizan e interpretan textos y contenidos sobre el tema en cuestión. Deduciendo que la formación de esta competencia lleva implícita la motivación y elementos innovadores que permitan el desarrollo continuo y progresivo de la misma.
format Article
id doaj-art-1e79f2c64f524738b01d69e2802a80b2
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2023-03-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-1e79f2c64f524738b01d69e2802a80b22025-01-11T01:40:40ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-03-0112010.56219/dialctica.v1i20.1664USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORASEmidalia Núñez PedrozaDevis José Mendoza Lapeira La sociedad actual presenta características y necesidades especiales que conllevan a reflexionar y analizar detalladamente los reflejos y muestras presentadas por cada uno de los individuos con la intención de globalizar y abarcar todos los fenómenos que se encuentren inmersos, mirando cada particularidad en sí. Una de ellas son las competencias lectoescritoras, las cuales juegan un papel importante en la vida del ser humano porque traen consigo los procesos de comunicación y comprensión que a diario hay que enfrentar, ya sea en el ámbito escolar o laboral. Siendo esto  uno de los retos fundamentales al interior del aula de clase y en el ámbito pedagógico que  invita  a explorar, buscar opciones, analizar  hasta qué punto la realidad y el contexto pueden llegar a ser benefactores o incidentes protagonistas de las mismas e incluir estímulos tecnológicos llamativos como los canales de social media que hacen parte de una “generación digital” que se comunica y aprende de una manera radicalmente diferente en comparación con sus generaciones predecesoras y a ser individuos que emplean la tecnología diariamente. Para lograr este fin los autores se apoyaron en el enfoque cualitativo bajo el método teoría fundamentada apoyada en la estrategia principal del método comparativo constante, donde se analizan e interpretan textos y contenidos sobre el tema en cuestión. Deduciendo que la formación de esta competencia lleva implícita la motivación y elementos innovadores que permitan el desarrollo continuo y progresivo de la misma. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1664
spellingShingle Emidalia Núñez Pedroza
Devis José Mendoza Lapeira
USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
Dialéctica
title USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
title_full USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
title_fullStr USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
title_full_unstemmed USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
title_short USO DE CANALES DE SOCIAL MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS
title_sort uso de canales de social media para el desarrollo de las competencias lectoescritoras
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1664
work_keys_str_mv AT emidalianunezpedroza usodecanalesdesocialmediaparaeldesarrollodelascompetenciaslectoescritoras
AT devisjosemendozalapeira usodecanalesdesocialmediaparaeldesarrollodelascompetenciaslectoescritoras