De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia

Este artículo analiza el proceso de interpelación a los imaginarios de servilismo establecidos como horizontes de posibilidad para las mujeres indígenas aymaras y quechuas, a partir de la ocupación de cargos jerárquicos en los órganos del Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios que han sido histó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marianela Agar Díaz Carrasco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2013-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/3109
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525755474870272
author Marianela Agar Díaz Carrasco
author_facet Marianela Agar Díaz Carrasco
author_sort Marianela Agar Díaz Carrasco
collection DOAJ
description Este artículo analiza el proceso de interpelación a los imaginarios de servilismo establecidos como horizontes de posibilidad para las mujeres indígenas aymaras y quechuas, a partir de la ocupación de cargos jerárquicos en los órganos del Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios que han sido históricamente restringidos para las mujeres indígenas debido al colonialismo interno y a las relaciones de subalternización existentes. Se contextualiza dicho proceso en la historia reciente, desde el proceso constituyente que deviene en la propuesta de despatriarcalización, la misma que genera diversas, aunque aún iniciales, discusiones teóricas en torno al tema.
format Article
id doaj-art-1e6e295d9bd647b6a549f3745c83f44a
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-1e6e295d9bd647b6a549f3745c83f44a2025-01-17T06:54:05ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652013-01-014510.17141/iconos.45.2013.3109De empleada a ministra! : despatriarcalización en BoliviaMarianela Agar Díaz Carrasco Este artículo analiza el proceso de interpelación a los imaginarios de servilismo establecidos como horizontes de posibilidad para las mujeres indígenas aymaras y quechuas, a partir de la ocupación de cargos jerárquicos en los órganos del Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios que han sido históricamente restringidos para las mujeres indígenas debido al colonialismo interno y a las relaciones de subalternización existentes. Se contextualiza dicho proceso en la historia reciente, desde el proceso constituyente que deviene en la propuesta de despatriarcalización, la misma que genera diversas, aunque aún iniciales, discusiones teóricas en torno al tema. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/3109mujeres indígenasdescolonización del génerodespatriarcalizaciónsubalternizaciónfeminismo descolonial
spellingShingle Marianela Agar Díaz Carrasco
De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
Íconos
mujeres indígenas
descolonización del género
despatriarcalización
subalternización
feminismo descolonial
title De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
title_full De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
title_fullStr De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
title_full_unstemmed De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
title_short De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia
title_sort de empleada a ministra despatriarcalizacion en bolivia
topic mujeres indígenas
descolonización del género
despatriarcalización
subalternización
feminismo descolonial
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/3109
work_keys_str_mv AT marianelaagardiazcarrasco deempleadaaministradespatriarcalizacionenbolivia