Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19

Introducción: Los escolares que practican actividad física regularmente poseen mayor autoestima y autoconcepto académico respecto a quienes no lo practican; se desconoce si esta condición se mantiene en contexto de pandemia por la COVID-19. Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angela Cancino-Marchant, Relmu Gedda-Muñoz, Tomás Herrera-Valenzuela, Braulio Henrique Magnani Branco, Eduardo Guzmán-Muñoz, Antonio López-Fuenzalida, Pablo Valdés-Badilla
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546334175232000
author Angela Cancino-Marchant
Relmu Gedda-Muñoz
Tomás Herrera-Valenzuela
Braulio Henrique Magnani Branco
Eduardo Guzmán-Muñoz
Antonio López-Fuenzalida
Pablo Valdés-Badilla
author_facet Angela Cancino-Marchant
Relmu Gedda-Muñoz
Tomás Herrera-Valenzuela
Braulio Henrique Magnani Branco
Eduardo Guzmán-Muñoz
Antonio López-Fuenzalida
Pablo Valdés-Badilla
author_sort Angela Cancino-Marchant
collection DOAJ
description Introducción: Los escolares que practican actividad física regularmente poseen mayor autoestima y autoconcepto académico respecto a quienes no lo practican; se desconoce si esta condición se mantiene en contexto de pandemia por la COVID-19. Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académico en escolares chilenos según sexo y hábito de actividad física. Secundariamente, asociar la autoestima con el autoconcepto académico de los escolares. Métodos: Estudio transversal que evaluó a 108 escolares (50,9 % mujeres) con una edad media de 13,96 + 2,85 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Rosenberg, la escala de autoconcepto académico y una pregunta dicotómica relativa al hábito de actividad física. Se realizaron comparaciones con t de Student, U de Mann Whitney y asociaciones con ji cuadrado de Pearson. Resultados: Se encontraron diferencias significativas a favor de los hombres en autoestima (p= 0,007), sin diferencias en el resto de las variables, ni entre escolares físicamente activos vs. escolares físicamente inactivos. Además, se encontró asociación estadísticamente significativa entre la autoestima con la autoeficacia académica (p< 0,05), rendimiento percibido (p< 0,001) y puntaje total de la escala de autoconcepto académico ( p< 0,001), en hombres, mujeres, escolares físicamente activos, escolares físicamente inactivos y en la muestra total. Conclusión: Existe asociación entre la autoestima con la autoeficacia académica, el rendimiento percibido y el puntaje total de la escala de autoconcepto académico en escolares chilenos, independiente del sexo y hábito de actividad física. Adicionalmente, existen diferencias de medias estadísticamente significativas en favor de los hombres para la autoestima.
format Article
id doaj-art-1db9f1f3d5114d3eae8dc4389aae9aa3
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-1db9f1f3d5114d3eae8dc4389aae9aa32025-01-10T19:04:51ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-07-01513604Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19Angela Cancino-Marchant0https://orcid.org/0000-0002-3891-2940Relmu Gedda-Muñoz1https://orcid.org/0000-0002-9747-3220Tomás Herrera-Valenzuela2https://orcid.org/0000-0002-5219-5896Braulio Henrique Magnani Branco3https://orcid.org/0000-0002-4625-9128Eduardo Guzmán-Muñoz4https://orcid.org/0000-0001-7001-9004Antonio López-Fuenzalida5https://orcid.org/0000-0003-4339-337XPablo Valdés-Badilla6https://orcid.org/0000-0002-3948-8280Universidad Católica del MauleUniversidad Autónoma de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidade Cesumar (UniCesumar).Universidad Santo Tomás, Chile.Universidad de Playa AnchaUniversidad Católica del MauleIntroducción: Los escolares que practican actividad física regularmente poseen mayor autoestima y autoconcepto académico respecto a quienes no lo practican; se desconoce si esta condición se mantiene en contexto de pandemia por la COVID-19. Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académico en escolares chilenos según sexo y hábito de actividad física. Secundariamente, asociar la autoestima con el autoconcepto académico de los escolares. Métodos: Estudio transversal que evaluó a 108 escolares (50,9 % mujeres) con una edad media de 13,96 + 2,85 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Rosenberg, la escala de autoconcepto académico y una pregunta dicotómica relativa al hábito de actividad física. Se realizaron comparaciones con t de Student, U de Mann Whitney y asociaciones con ji cuadrado de Pearson. Resultados: Se encontraron diferencias significativas a favor de los hombres en autoestima (p= 0,007), sin diferencias en el resto de las variables, ni entre escolares físicamente activos vs. escolares físicamente inactivos. Además, se encontró asociación estadísticamente significativa entre la autoestima con la autoeficacia académica (p< 0,05), rendimiento percibido (p< 0,001) y puntaje total de la escala de autoconcepto académico ( p< 0,001), en hombres, mujeres, escolares físicamente activos, escolares físicamente inactivos y en la muestra total. Conclusión: Existe asociación entre la autoestima con la autoeficacia académica, el rendimiento percibido y el puntaje total de la escala de autoconcepto académico en escolares chilenos, independiente del sexo y hábito de actividad física. Adicionalmente, existen diferencias de medias estadísticamente significativas en favor de los hombres para la autoestima.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2012ejercicio físicoautoeficacia académicarendimiento percibidoestudiantesestilos de vida.
spellingShingle Angela Cancino-Marchant
Relmu Gedda-Muñoz
Tomás Herrera-Valenzuela
Braulio Henrique Magnani Branco
Eduardo Guzmán-Muñoz
Antonio López-Fuenzalida
Pablo Valdés-Badilla
Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
ejercicio físico
autoeficacia académica
rendimiento percibido
estudiantes
estilos de vida.
title Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
title_full Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
title_fullStr Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
title_full_unstemmed Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
title_short Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
title_sort autoestima y autoconcepto academico en escolares durante la pandemia por la covid 19
topic ejercicio físico
autoeficacia académica
rendimiento percibido
estudiantes
estilos de vida.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2012
work_keys_str_mv AT angelacancinomarchant autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT relmugeddamunoz autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT tomasherreravalenzuela autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT brauliohenriquemagnanibranco autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT eduardoguzmanmunoz autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT antoniolopezfuenzalida autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19
AT pablovaldesbadilla autoestimayautoconceptoacademicoenescolaresdurantelapandemiaporlacovid19