Jerarquía social, vecindad y juntas de vecinos en la provincia de Sonora (siglos XVII y XVIII): un acercamiento a la representación política de antiguo régimen en una zona marginal y fronteriza del imperio español
En este artículo se analizan las formas de representación política que utilizaron los vecinos españoles de la provincia de Sonora durante el Antiguo Régimen. En particular, la definición de quiénes tenían privilegio a representar y cuáles eran los mecanismos para ejercitarlos. El caso de la provinc...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2008-12-01
|
| Series: | Anuario IEHS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2199 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este artículo se analizan las formas de representación política que utilizaron los vecinos españoles de la provincia de Sonora durante el Antiguo Régimen. En particular, la definición de quiénes tenían privilegio a representar y cuáles eran los mecanismos para ejercitarlos. El caso de la provincia de Sonora, como zona de frontera y periférica, es de particular interés porque permite contrastar las caracterizaciones sobre la representación política del Antiguo Régimen que se han construido a partir de la investigación en áreas centrales del imperio español, en donde era mayor la complejidad corporativa de la sociedad. De tal manera que el análisis de la sociedad fronteriza, como se argumenta en el presente trabajo, posibilita matizar las nociones convencionales sobre temas como la jerarquía estamental, la vecindad asociada a poblar villas y ciudades, y la representación político-territorial a través de corporaciones como los ayuntamientos.
|
|---|---|
| ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |