FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS
El eje de interés se base en las neurociencias, partiendo de que esta disciplina abarca a la educación como un tema de interés, de ahí que la neurociencia se encuentra inmersa en la educación reorientando su desarrollo hacia la búsqueda de caminos que permitan comprender a nuestros estudiantes como...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2024-08-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3040 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546113516044288 |
---|---|
author | Jenith lorena Cordoba Castro Magda Milena Contreras Jauregui |
author_facet | Jenith lorena Cordoba Castro Magda Milena Contreras Jauregui |
author_sort | Jenith lorena Cordoba Castro |
collection | DOAJ |
description |
El eje de interés se base en las neurociencias, partiendo de que esta disciplina abarca a la educación como un tema de interés, de ahí que la neurociencia se encuentra inmersa en la educación reorientando su desarrollo hacia la búsqueda de caminos que permitan comprender a nuestros estudiantes como personas holísticas. Se tomó como tema a trabajar la neurodidáctica teniendo en cuenta la importancia de la didáctica utilizada por los docentes dentro del aula de clase; sin hacer a un lado las prácticas pedagógicas y lo que emergen en ellas. Para lograr tal fin, fue pertinente utilizar una perspectiva cualitativa por medio del paradigma interpretativo, desde la estructura del método se utilizó la fenomenología. Como informantes se utilizaron cinco docentes y como instrumento se utilizó la entrevista y los diarios de campo. Ante ello, se obtuvo como hallazgo de la investigación que la didáctica de la carrera educación contempla la formación docente y la deontología de la profesión, lo cual permitirá el desarrollo de esquemas conceptuales y actitudinales favorables desde las prácticas profesionales formadas de manera integral a través de las posibilidades de la neurodidáctica. Lo cual permitió generar una triangulación fenomenológica entre las interpretaciones de la entrevista y de las observaciones, que permitió comprender que, dichas prácticas pedagógicas desarrolladas en el contexto de estudio, se sustentan en una corriente principalmente conductista, seguida de una predominancia humanista, y en pocas ocasiones se vio la presencia de un paradigma constructivista, pero en definitiva, no se ven rastros algunos del uso de las herramientas paradigmáticas de la neurodidáctica.
|
format | Article |
id | doaj-art-1cf5520f78094302be4c6d2c10f9cdfc |
institution | Kabale University |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-1cf5520f78094302be4c6d2c10f9cdfc2025-01-11T01:48:40ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-08-0112210.56219/dialctica.v1i22.3040FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOSJenith lorena Cordoba CastroMagda Milena Contreras Jauregui El eje de interés se base en las neurociencias, partiendo de que esta disciplina abarca a la educación como un tema de interés, de ahí que la neurociencia se encuentra inmersa en la educación reorientando su desarrollo hacia la búsqueda de caminos que permitan comprender a nuestros estudiantes como personas holísticas. Se tomó como tema a trabajar la neurodidáctica teniendo en cuenta la importancia de la didáctica utilizada por los docentes dentro del aula de clase; sin hacer a un lado las prácticas pedagógicas y lo que emergen en ellas. Para lograr tal fin, fue pertinente utilizar una perspectiva cualitativa por medio del paradigma interpretativo, desde la estructura del método se utilizó la fenomenología. Como informantes se utilizaron cinco docentes y como instrumento se utilizó la entrevista y los diarios de campo. Ante ello, se obtuvo como hallazgo de la investigación que la didáctica de la carrera educación contempla la formación docente y la deontología de la profesión, lo cual permitirá el desarrollo de esquemas conceptuales y actitudinales favorables desde las prácticas profesionales formadas de manera integral a través de las posibilidades de la neurodidáctica. Lo cual permitió generar una triangulación fenomenológica entre las interpretaciones de la entrevista y de las observaciones, que permitió comprender que, dichas prácticas pedagógicas desarrolladas en el contexto de estudio, se sustentan en una corriente principalmente conductista, seguida de una predominancia humanista, y en pocas ocasiones se vio la presencia de un paradigma constructivista, pero en definitiva, no se ven rastros algunos del uso de las herramientas paradigmáticas de la neurodidáctica. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3040 |
spellingShingle | Jenith lorena Cordoba Castro Magda Milena Contreras Jauregui FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS Dialéctica |
title | FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS |
title_full | FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS |
title_fullStr | FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS |
title_full_unstemmed | FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS |
title_short | FUNDAMENTOS DE LA NEURODIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS UNIVERSITARIOS |
title_sort | fundamentos de la neurodidactica para el desarrollo de los procesos formativos universitarios |
url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3040 |
work_keys_str_mv | AT jenithlorenacordobacastro fundamentosdelaneurodidacticaparaeldesarrollodelosprocesosformativosuniversitarios AT magdamilenacontrerasjauregui fundamentosdelaneurodidacticaparaeldesarrollodelosprocesosformativosuniversitarios |