Configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote
Introducción: Para los adolescentes, enfermar de la COVID-19 constituye un acontecimiento estresante ante las demandas del ingreso hospitalario y la intervención médica. Objetivo: Reflejar la configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del prim...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-07-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1355 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Para los adolescentes, enfermar de la COVID-19 constituye un acontecimiento estresante ante las demandas del ingreso hospitalario y la intervención médica.
Objetivo: Reflejar la configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la
enfermedad.
Métodos: La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo, a través de un estudio de casos múltiples. La muestra se seleccionó de forma intencional; se accedió a 13 adolescentes convalecientes de la COVID-19 en el período abril-octubre de 2020, que fueron incluidos para seguimiento por los servicios de Psicología y Psiquiatría infanto-juvenil, a partir de su permanencia en la provincia de Villa Clara. Se emplearon para la obtención de la información las técnicas composición y el rombo afectivo. El análisis de los contenidos se procesó con la herramienta ATLAS.ti.
Resultados: El afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la enfermedad, se caracterizó por malestares psicológicos como el miedo y la tristeza, la valoración positiva del trabajo del personal de la salud, la limitada movilización de recursos resilientes y la escasa percepción de apoyo social.
Conclusiones: La rehabilitación en contextos de la vida cotidiana se afronta desde la preocupación por el proyecto de formación profesional, la necesidad de seguridad y protección encaminada a erradicar la pandemia, la preservación de la salud personal y familiar, y la compañía de los familiares que viven en el hogar.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |