Taxonomic revision and evolutionary classification of the biserial Cretaceous planktic foraminiferal genus Laeviheterohelix Nederbragt, 1991

La re-evaluación taxonómica de la serie foraminífera planctónica del género Laeviheterohelix Nederbragt, 1991 del Cretáceo Tardío, demuestra que el género es polifiletico. Tres géneros fueron reconocidos, dos son nuevos: Steineckia n. gen. y Fleisherites n. gen., y uno renombrado: Laeviheterohelix. ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marius Dan Georgescu
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2014-03-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La re-evaluación taxonómica de la serie foraminífera planctónica del género Laeviheterohelix Nederbragt, 1991 del Cretáceo Tardío, demuestra que el género es polifiletico. Tres géneros fueron reconocidos, dos son nuevos: Steineckia n. gen. y Fleisherites n. gen., y uno renombrado: Laeviheterohelix. Steineckia n. gen., el cual es la serie foraminífera planctónica más antigua con montículos porosos y aparece restringida a sedimentos del Turoniano superior del Atlántico Sur (Plateau de las Malvinas). Este incluye solamente la especie tipo, Steineckia steinecki n. sp. El género Laeviheterohelix es revisado y de acuerdo al renombramiento propuesto en este trabajo, consiste únicamente de especies del intervalo estratigráfico del Coniaciano Tardío-Campaniano: L. pulchra (Brotzen, 1936) – renombrado y L. reniformis (Marie, 1941) – renombrado. Las especies con conchas suaves y ocasionalmente con costillas incipientes del Maastrichtiano son incluidas dentro del género Fleisherites n. gen. Su especie tipo es Fleisherites glabrans (Cushman, 1938). Esta nueva propuesta taxonómica se basa en observaciones detalladas de la ornamentación de las conchas y la ultraestructura utilizando un microscopio electrónico de barrido. El significado taxonómico de la presencia/ausencia de montículos porosos, área periapertural postulosa y el tamaño de los monticulos es de suprema importancia al documentar el patrón iterativo de evolución en la serie foraminífera planctónica con conchas suaves o con ornamentación de montículos porosos.
ISSN:1026-8774
2007-2902