Una conexión entre alquimia y hagiografía en el "Mundus Symbolicus"
La relación entre la literatura alquímica y religiosa en general está fuera de duda. No hay que excluir cierta conexión entre alquimia y hagiografía. Un ejemplo de esta cuestión se da en la traducción latina del Mundus Symbolicus. Hay ahí una adición, en la sección que concluye la parte de las agua...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona
2024-12-01
|
| Series: | Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://studiaaurea.com/article/view/546 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La relación entre la literatura alquímica y religiosa en general está fuera de duda. No hay que excluir cierta conexión entre alquimia y hagiografía. Un ejemplo de esta cuestión se da en la traducción latina del Mundus Symbolicus. Hay ahí una adición, en la sección que concluye la parte de las aguas destiladas, en que se alude a los santos mártires y a santa Afra de Augsburgo. El propósito de este artículo es analizar los elementos aludidos y ofrecer el recorrido de la tradición textual que permite esta conexión. De esta manera, se propone aquí que el encuentro entre alquimia y hagiografía se debe a la idea renacentista de la doctrina de las similitudes, que todavía encuentra sentido en una obra barroca como la de Filippo Picinelli. Se concluye, asimismo, que el fragmento textual del traductor, un canónigo alemán, no es aleatorio ni accidental, sino que procede de su erudición y talento al poner en juego las dos tradiciones literarias. Estas construyen un relato sobre la purificación con el propósito de atraer la atención del lector hacia la moral y la virtud de la doctrina católica.
|
|---|---|
| ISSN: | 1988-1088 |