Agrupación de transformadores de potencia según su riesgo de falla

Al evaluar el riesgo de falla de los transformadores de potencia (PT), se pueden utilizar resultados de pruebas de rutina para estimar el estado de cada unidad y agrupar aquellas con problemas similares. Dado que el transformador es uno de los componentes más caros e importantes dentro de un sistem...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jefferson Zúñiga-Balanta, Gustavo Coria, Andrés Arturo Romero-Quete
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2024-11-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/355967
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Al evaluar el riesgo de falla de los transformadores de potencia (PT), se pueden utilizar resultados de pruebas de rutina para estimar el estado de cada unidad y agrupar aquellas con problemas similares. Dado que el transformador es uno de los componentes más caros e importantes dentro de un sistema de potencia, el objetivo de este estudio es presentar una metodología para agrupar PTs con problemas de salud y consecuencias de falla (CoF) similares. En este documento se presentan dos opciones de agrupación para identificar cuál ofrece mayores beneficios a la hora de definir el esquema de mantenimiento. Para evaluar las CoF, se utiliza el factor de consecuencia encontrado en la metodología de gestores de redes de distribución (DNO) del Reino Unido, que considera factores como sobrecargas a otros activos, carga media suministrada por la unidad, cargas críticas alimentadas, volumen de aceite, proximidad a otros edificios y penalizaciones por indisponibilidad, entre otros. Esta propuesta se evalúa en una flota de 39 transformadores de potencia y los resultados muestran que la combinación del índice de salud (HI) y el factor de consecuencia conduce a índices consistentes para la evaluación del riesgo de las unidades.
ISSN:0120-6230
2422-2844