El prosumer en la construcción del discurso radiofónico: análisis de caso de las radios ecuatorianas de Cotopaxi y Tungurahua

Las plataformas digitales de la web 2.0 ofrecen ser herramientas para la comunicación bidireccional y el fomento de la participación de la audiencia en los contenidos radiofónicos. El desarrollo de formatos multimedia permite la creación de nuevos modelos de presentación para las producciones radio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alex-Hernán Mullo-López, Hernán-Antonio Yaguana-Romero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2017-07-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9937
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las plataformas digitales de la web 2.0 ofrecen ser herramientas para la comunicación bidireccional y el fomento de la participación de la audiencia en los contenidos radiofónicos. El desarrollo de formatos multimedia permite la creación de nuevos modelos de presentación para las producciones radiofónicas, además, el servicio de streaming en Internet, ha posibilitado a la radio expandir sus ideas muchas más allá del espectro radioeléctrico y de la imagen acústica; obteniendo así una cobertura mundial. La presente investigación utiliza metodologías cuantitativas y cualitativas para establecer la presencia de las radios ecuatorianas de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua en la era digital, reflexionando sobre el uso de redes sociales y servicios de mensajería para propender a la participación de la audiencia como prosumer en el discurso radiofónico. Finalmente se manifiesta que las radios ecuatorianas tienen presencia en plataformas web, pero no son utilizadas para enriquecer el producto radiofónico, en tanto que el emisor radial desconoce del manejo social media para crear audiencias sociales fieles y propender a la participación y colaboración en los programas.
ISSN:1989-872X