Estrategias de formación de carteras rentables en empresas de energía renovables

Las energías renovables han aumentado su importancia en los últimos años debido al daño que causan los combustibles fósiles al medio ambiente. Por ello, las empresas de energías renovables parecen ser oportunidades de inversión rentables, dado que es probable que obtengan importantes beneficios en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Miralles-Quirós, María del Mar Miralles-Quirós
Format: Article
Language:English
Published: University of Deusto 2023-03-01
Series:Boletín de Estudios Económicos
Subjects:
Online Access:https://bee.revistas.deusto.es/article/view/2406
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las energías renovables han aumentado su importancia en los últimos años debido al daño que causan los combustibles fósiles al medio ambiente. Por ello, las empresas de energías renovables parecen ser oportunidades de inversión rentables, dado que es probable que obtengan importantes beneficios en el futuro. Sin embargo, las evidencias empíricas hasta la fecha no siempre han coincidido en esta probable rentabilidad. Además, las metodologías empleadas en la literatura empírica existente son complicadas y no son viables para la mayoría de los inversores. Por lo tanto, se propone un enfoque que combina el uso de medidas de performance, reglas de selección o cribado, rendimientos estandarizados y estrategias de cartera, que puede ser fácilmente aplicado por los inversores. Este enfoque da lugar a altos rendimientos acumulados de más del 200% y otros ratios positivos, incluso cuando se tienen en cuenta los costes de transacción. Esto debería animar a los inversores a invertir en estas energías renovables y contribuir a mejorar el medio ambiente.Las energías renovables han aumentado su importancia en los últimos años debido al daño que causan los combustibles fósiles al medio ambiente. Por ello, las empresas de energías renovables parecen ser oportunidades de inversión rentables, dado que es probable que obtengan importantes beneficios en el futuro. Sin embargo, las evidencias empíricas hasta la fecha no siempre han coincidido en esta probable rentabilidad. Además, las metodologías empleadas en la literatura empírica existente son complicadas y no son viables para la mayoría de los inversores. Por lo tanto, se propone un enfoque que combina el uso de medidas de performance, reglas de selección o cribado, rendimientos estandarizados y estrategias de cartera, que puede ser fácilmente aplicado por los inversores. Este enfoque da lugar a altos rendimientos acumulados de más del 200% y otros ratios positivos, incluso cuando se tienen en cuenta los costes de transacción. Esto debería animar a los inversores a invertir en estas energías renovables y contribuir a mejorar el medio ambiente. Recibido: 30 marzo 2022 Aceptado: 31 mayo 2022
ISSN:0006-6249
2951-6722