Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba
Los objetivos del estudio fueron: determinar la microbiota del aire en el Archivo Histórico del Museo de la Plata (AHMP) y en dos depósitos del Archivo Nacional de Cuba (ANC), determinar niveles de contaminación microbiana sobre fotografías y mapas de ambos archivos, realizar la tipificación de hong...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de La Plata
|
| Series: | Revista del Museo de La Plata |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2187 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849734112882982912 |
|---|---|
| author | Sofía Claudia Borrego Ivett Perdomo José de la Paz Sandra Gabriela Gómez de Saravia Patricia S. Guiamet |
| author_facet | Sofía Claudia Borrego Ivett Perdomo José de la Paz Sandra Gabriela Gómez de Saravia Patricia S. Guiamet |
| author_sort | Sofía Claudia Borrego |
| collection | DOAJ |
| description | Los objetivos del estudio fueron: determinar la microbiota del aire en el
Archivo Histórico del Museo de la Plata (AHMP) y en dos depósitos del Archivo
Nacional de Cuba (ANC), determinar niveles de contaminación microbiana sobre
fotografías y mapas de ambos archivos, realizar la tipificación de hongos y bacterias
aislados y relacionarlos con eventuales procesos patogénicos. En el análisis
microbiológico del aire se empleó un método de sedimentación y para documentos,
se usó el hisopado. A los hongos se les determinó actividad celulolítica, producción
de pigmentos y ácidos; a las bacterias, actividad proteolítica, amilolítica
y acidificante. Se obtuvieron concentraciones microbianas elevadas en los locales
del ANC siendo los niveles de bacterias significativamente altos. En el AHMP los
valores fueron más bajos y sólo se detectó el género fúngico Penicillium. En el
ANC prevalecieron Aspergillus, Cladosporium y Penicillium. La mayoría de los
hongos degradaron la celulosa, produjeron pigmentos y ácidos. De las bacterias
del aire, predominaron las Gram positivas en la mayoría de los locales y se identificaron Streptomyces, Bacillus, Streptococcus y Staphylococcus. De los documentos se aislaron los hongos Aspergillus, Penicillium y Talaromyces helicus (teleomorfo de Penicillium) que por su difícil aislamiento de objetos de arte y documentos, resulta un hallazgo novedoso. También se aislaron las bacterias Clostridium, Bacillus y Streptomyces que poseen actividad proteolítica y/o celulolítica. Algunas de las bacterias y los hongos aislados son capaces de producir enfermedades. |
| format | Article |
| id | doaj-art-1a7aa93df49f4cce9ccf12f41a19c5e7 |
| institution | DOAJ |
| issn | 2545-6369 2545-6377 |
| language | English |
| publisher | Universidad Nacional de La Plata |
| record_format | Article |
| series | Revista del Museo de La Plata |
| spelling | doaj-art-1a7aa93df49f4cce9ccf12f41a19c5e72025-08-20T03:07:54ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-637718119Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de CubaSofía Claudia BorregoIvett PerdomoJosé de la PazSandra Gabriela Gómez de SaraviaPatricia S. GuiametLos objetivos del estudio fueron: determinar la microbiota del aire en el Archivo Histórico del Museo de la Plata (AHMP) y en dos depósitos del Archivo Nacional de Cuba (ANC), determinar niveles de contaminación microbiana sobre fotografías y mapas de ambos archivos, realizar la tipificación de hongos y bacterias aislados y relacionarlos con eventuales procesos patogénicos. En el análisis microbiológico del aire se empleó un método de sedimentación y para documentos, se usó el hisopado. A los hongos se les determinó actividad celulolítica, producción de pigmentos y ácidos; a las bacterias, actividad proteolítica, amilolítica y acidificante. Se obtuvieron concentraciones microbianas elevadas en los locales del ANC siendo los niveles de bacterias significativamente altos. En el AHMP los valores fueron más bajos y sólo se detectó el género fúngico Penicillium. En el ANC prevalecieron Aspergillus, Cladosporium y Penicillium. La mayoría de los hongos degradaron la celulosa, produjeron pigmentos y ácidos. De las bacterias del aire, predominaron las Gram positivas en la mayoría de los locales y se identificaron Streptomyces, Bacillus, Streptococcus y Staphylococcus. De los documentos se aislaron los hongos Aspergillus, Penicillium y Talaromyces helicus (teleomorfo de Penicillium) que por su difícil aislamiento de objetos de arte y documentos, resulta un hallazgo novedoso. También se aislaron las bacterias Clostridium, Bacillus y Streptomyces que poseen actividad proteolítica y/o celulolítica. Algunas de las bacterias y los hongos aislados son capaces de producir enfermedades.https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2187AmbienteArchivosBiodeterioroMicroorganismosPapel |
| spellingShingle | Sofía Claudia Borrego Ivett Perdomo José de la Paz Sandra Gabriela Gómez de Saravia Patricia S. Guiamet Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba Revista del Museo de La Plata Ambiente Archivos Biodeterioro Microorganismos Papel |
| title | Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba |
| title_full | Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba |
| title_fullStr | Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba |
| title_full_unstemmed | Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba |
| title_short | Relevamiento microbiológico del aire y de materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba |
| title_sort | relevamiento microbiologico del aire y de materiales almacenados en el archivo historico del museo de la plata argentina y en el archivo nacional de la republica de cuba |
| topic | Ambiente Archivos Biodeterioro Microorganismos Papel |
| url | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2187 |
| work_keys_str_mv | AT sofiaclaudiaborrego relevamientomicrobiologicodelaireydematerialesalmacenadosenelarchivohistoricodelmuseodelaplataargentinayenelarchivonacionaldelarepublicadecuba AT ivettperdomo relevamientomicrobiologicodelaireydematerialesalmacenadosenelarchivohistoricodelmuseodelaplataargentinayenelarchivonacionaldelarepublicadecuba AT josedelapaz relevamientomicrobiologicodelaireydematerialesalmacenadosenelarchivohistoricodelmuseodelaplataargentinayenelarchivonacionaldelarepublicadecuba AT sandragabrielagomezdesaravia relevamientomicrobiologicodelaireydematerialesalmacenadosenelarchivohistoricodelmuseodelaplataargentinayenelarchivonacionaldelarepublicadecuba AT patriciasguiamet relevamientomicrobiologicodelaireydematerialesalmacenadosenelarchivohistoricodelmuseodelaplataargentinayenelarchivonacionaldelarepublicadecuba |