Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos
Contexto: la osteosarcopenia es un término utilizado desde el año 2009 que se refiere a la coexistencia del deterioro de la microarquitectura ósea (osteopenia/osteoporosis) y el compromiso muscular (sarcopenia), dos síndromes geriátricos prevalentes en la población adulta mayor, que aumentan el rie...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2025-08-01
|
| Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/931 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849223113799106560 |
|---|---|
| author | Adriana Ortega Quintero Judarcid Guzmán Sánchez Shehana Thahir Silva Jheyson Parra Saldarriaga Lizeth X. Morales Ceballos Jhon Jairo Peralta Franco Jorge A. Sánchez-Duque |
| author_facet | Adriana Ortega Quintero Judarcid Guzmán Sánchez Shehana Thahir Silva Jheyson Parra Saldarriaga Lizeth X. Morales Ceballos Jhon Jairo Peralta Franco Jorge A. Sánchez-Duque |
| author_sort | Adriana Ortega Quintero |
| collection | DOAJ |
| description |
Contexto: la osteosarcopenia es un término utilizado desde el año 2009 que se refiere a la coexistencia del deterioro de la microarquitectura ósea (osteopenia/osteoporosis) y el compromiso muscular (sarcopenia), dos síndromes geriátricos prevalentes en la población adulta mayor, que aumentan el riesgo de desenlaces desfavorables.
Objetivo: el objetivo de esta revisión es facilitar integralmente la comprensión de este síndrome, enfocado a médicos de primer contacto.
Metodología: revisión narrativa de la literatura con búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed/Medline, Scopus, ScienceDirect, SciELO, Redalyc y Google Scholar.
Resultados: la osteosarcopenia se desarrolla tras la interacción molecular, hormonal y mecánica entre hueso y músculo, las cuales, ante una disregulación, pueden favorecer la inhibición de la síntesis muscular, afectando negativamente el metabolismo óseo. Este es el resultado de una combinación de factores de riesgo biológicos, psicosociales y exposicionales, del estilo de vida, déficits nutricionales y otros síndromes como la fragilidad, así como del estado proinflamatorio crónico propio del envejecimiento. La osteosarcopenia tiene una prevalencia promedio del 12,7?% y se asocia con una menor velocidad de la marcha, así como con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalizaciones y mortalidad. Su diagnóstico requiere de una evaluación clínica, funcional e imagenológica. Además, el tratamiento combina intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, apoyadas por un enfoque multidisciplinario que puede implementarse desde el primer nivel de atención. La valoración geriátrica integral facilita la detección, intervención y seguimiento activos del síndrome. Se necesitan más ensayos clínicos en población geriátrica para desarrollar estrategias diagnósticas e intervenciones rentables desde la atención primaria.
Conclusiones: la osteosarcopenia representa un síndrome geriátrico dual, caracterizado por el compromiso simultáneo de la masa ósea y muscular, con repercusiones significativas sobre la funcionalidad, la calidad de vida y la expectativa de vida en adultos mayores. Su abordaje requiere de un enfoque sistemático e integral que permita su detección precoz y tratamiento oportuno.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-1a769d8c40a14da684b47a720c55cb2d |
| institution | Kabale University |
| issn | 2389-9786 2805-5853 |
| language | English |
| publishDate | 2025-08-01 |
| publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
| record_format | Article |
| series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
| spelling | doaj-art-1a769d8c40a14da684b47a720c55cb2d2025-08-25T22:36:53ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532025-08-0112310.53853/encr.12.3.931Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestosAdriana Ortega Quintero0Judarcid Guzmán Sánchez1Shehana Thahir Silva2Jheyson Parra Saldarriaga3Lizeth X. Morales Ceballos4Jhon Jairo Peralta Franco5Jorge A. Sánchez-Duque6Unidad de Medicina Interna, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaGrupo de Investigación GeriaUNAL - Griego, Unidad de Geriatría, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia - Hospital Universitario Nacional (HUN), Bogotá, ColombiaGrupo de Investigación GeriaUNAL - Griego, Unidad de Geriatría, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia - Hospital Universitario Nacional (HUN), Bogotá, ColombiaGrupo de Investigación Salud, Familia y Sociedad, Unidad de Medicina Familiar, Departamento de Medicina Social y Salud Familiar, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, ColombiaGrupo de Investigación Epidemiología, Salud y Violencia, Unidad de Epidemiología, Departamento de Medicina Comunitaria, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, ColombiaGrupo de Investigación en Endocrinología y Nutrición Básica, Unidad de Endocrinología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaGrupo de Investigación Geralgia, Unidad de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia Contexto: la osteosarcopenia es un término utilizado desde el año 2009 que se refiere a la coexistencia del deterioro de la microarquitectura ósea (osteopenia/osteoporosis) y el compromiso muscular (sarcopenia), dos síndromes geriátricos prevalentes en la población adulta mayor, que aumentan el riesgo de desenlaces desfavorables. Objetivo: el objetivo de esta revisión es facilitar integralmente la comprensión de este síndrome, enfocado a médicos de primer contacto. Metodología: revisión narrativa de la literatura con búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed/Medline, Scopus, ScienceDirect, SciELO, Redalyc y Google Scholar. Resultados: la osteosarcopenia se desarrolla tras la interacción molecular, hormonal y mecánica entre hueso y músculo, las cuales, ante una disregulación, pueden favorecer la inhibición de la síntesis muscular, afectando negativamente el metabolismo óseo. Este es el resultado de una combinación de factores de riesgo biológicos, psicosociales y exposicionales, del estilo de vida, déficits nutricionales y otros síndromes como la fragilidad, así como del estado proinflamatorio crónico propio del envejecimiento. La osteosarcopenia tiene una prevalencia promedio del 12,7?% y se asocia con una menor velocidad de la marcha, así como con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalizaciones y mortalidad. Su diagnóstico requiere de una evaluación clínica, funcional e imagenológica. Además, el tratamiento combina intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, apoyadas por un enfoque multidisciplinario que puede implementarse desde el primer nivel de atención. La valoración geriátrica integral facilita la detección, intervención y seguimiento activos del síndrome. Se necesitan más ensayos clínicos en población geriátrica para desarrollar estrategias diagnósticas e intervenciones rentables desde la atención primaria. Conclusiones: la osteosarcopenia representa un síndrome geriátrico dual, caracterizado por el compromiso simultáneo de la masa ósea y muscular, con repercusiones significativas sobre la funcionalidad, la calidad de vida y la expectativa de vida en adultos mayores. Su abordaje requiere de un enfoque sistemático e integral que permita su detección precoz y tratamiento oportuno. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/931osteoporosissarcopeniafuerza muscularhuesofracturaanciano |
| spellingShingle | Adriana Ortega Quintero Judarcid Guzmán Sánchez Shehana Thahir Silva Jheyson Parra Saldarriaga Lizeth X. Morales Ceballos Jhon Jairo Peralta Franco Jorge A. Sánchez-Duque Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo osteoporosis sarcopenia fuerza muscular hueso fractura anciano |
| title | Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos |
| title_full | Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos |
| title_fullStr | Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos |
| title_full_unstemmed | Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos |
| title_short | Enfoque de la osteosarcopenia: dos síndromes geriátricos superpuestos |
| title_sort | enfoque de la osteosarcopenia dos sindromes geriatricos superpuestos |
| topic | osteoporosis sarcopenia fuerza muscular hueso fractura anciano |
| url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/931 |
| work_keys_str_mv | AT adrianaortegaquintero enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT judarcidguzmansanchez enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT shehanathahirsilva enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT jheysonparrasaldarriaga enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT lizethxmoralesceballos enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT jhonjairoperaltafranco enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos AT jorgeasanchezduque enfoquedelaosteosarcopeniadossindromesgeriatricossuperpuestos |