PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

Colombia, con su extraordinaria diversidad cultural, geográfica y étnica, alberga una amplia variedad de mitos y leyendas que han perdurado a lo largo de las generaciones. Estas narrativas constituyen una parte fundamental del patrimonio cultural del país, proporcionando una visión profunda de la c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nestor Andres Guarnizo Sanchez, Fabio Andrés Lizcano Prada, Robert Gutiérrez Ortiz, Misael Fernando Ariza Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Granada 2024-12-01
Series:Modulema
Subjects:
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/31465
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846124709196857344
author Nestor Andres Guarnizo Sanchez
Fabio Andrés Lizcano Prada
Robert Gutiérrez Ortiz
Misael Fernando Ariza Rodríguez
author_facet Nestor Andres Guarnizo Sanchez
Fabio Andrés Lizcano Prada
Robert Gutiérrez Ortiz
Misael Fernando Ariza Rodríguez
author_sort Nestor Andres Guarnizo Sanchez
collection DOAJ
description Colombia, con su extraordinaria diversidad cultural, geográfica y étnica, alberga una amplia variedad de mitos y leyendas que han perdurado a lo largo de las generaciones. Estas narrativas constituyen una parte fundamental del patrimonio cultural del país, proporcionando una visión profunda de la cosmovisión de sus diversas regiones y comunidades. En este marco, los mitos y leyendas del Tolima emergen como pilares de la memoria colectiva, enriqueciendo la identidad cultural y preservando la conexión de la sociedad colombiana con su legado ancestral. Relatos como el Mohán y la Patasola, entre otros, son emblemáticos de la región, ilustrando la transmisión de tradiciones mitológicas a lo largo del tiempo. Esta investigación, de carácter descriptivo, se enfoca en analizar la importancia de la literatura folclórica en la población tolimense y su influencia en la actualidad. Se explora cómo esta literatura se adapta a diferentes contextos, tales como la educación, las festividades y los medios de comunicación, subrayando su papel en la promoción del sentido de pertenencia y fortalecimiento de la cohesión social en el Tolima. Además, se examina la recepción de estas narrativas por parte de las nuevas generaciones, evaluando su relevancia y su potencial para contribuir a la construcción de una identidad regional dinámica y resiliente.
format Article
id doaj-art-1a140d97e91c4aae99ba6a10bb5ef5db
institution Kabale University
issn 2530-934X
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Granada
record_format Article
series Modulema
spelling doaj-art-1a140d97e91c4aae99ba6a10bb5ef5db2024-12-13T12:39:44ZengUniversidad de GranadaModulema2530-934X2024-12-01810.30827/modulema.v8i.31465PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉNestor Andres Guarnizo Sanchez0Fabio Andrés Lizcano Prada1Robert Gutiérrez Ortiz2Misael Fernando Ariza Rodríguez3Universidad Santo TomasUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo Tomás Colombia, con su extraordinaria diversidad cultural, geográfica y étnica, alberga una amplia variedad de mitos y leyendas que han perdurado a lo largo de las generaciones. Estas narrativas constituyen una parte fundamental del patrimonio cultural del país, proporcionando una visión profunda de la cosmovisión de sus diversas regiones y comunidades. En este marco, los mitos y leyendas del Tolima emergen como pilares de la memoria colectiva, enriqueciendo la identidad cultural y preservando la conexión de la sociedad colombiana con su legado ancestral. Relatos como el Mohán y la Patasola, entre otros, son emblemáticos de la región, ilustrando la transmisión de tradiciones mitológicas a lo largo del tiempo. Esta investigación, de carácter descriptivo, se enfoca en analizar la importancia de la literatura folclórica en la población tolimense y su influencia en la actualidad. Se explora cómo esta literatura se adapta a diferentes contextos, tales como la educación, las festividades y los medios de comunicación, subrayando su papel en la promoción del sentido de pertenencia y fortalecimiento de la cohesión social en el Tolima. Además, se examina la recepción de estas narrativas por parte de las nuevas generaciones, evaluando su relevancia y su potencial para contribuir a la construcción de una identidad regional dinámica y resiliente. https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/31465Culturaherenciatradición oralpatrimonio culturalliteratura folclórica
spellingShingle Nestor Andres Guarnizo Sanchez
Fabio Andrés Lizcano Prada
Robert Gutiérrez Ortiz
Misael Fernando Ariza Rodríguez
PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
Modulema
Cultura
herencia
tradición oral
patrimonio cultural
literatura folclórica
title PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
title_full PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
title_fullStr PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
title_full_unstemmed PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
title_short PATRIMONIO CULTURAL: UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS LEYENDAS DEL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ
title_sort patrimonio cultural un estudio integral de las leyendas del tolima en la ciudad de ibague
topic Cultura
herencia
tradición oral
patrimonio cultural
literatura folclórica
url https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/31465
work_keys_str_mv AT nestorandresguarnizosanchez patrimonioculturalunestudiointegraldelasleyendasdeltolimaenlaciudaddeibague
AT fabioandreslizcanoprada patrimonioculturalunestudiointegraldelasleyendasdeltolimaenlaciudaddeibague
AT robertgutierrezortiz patrimonioculturalunestudiointegraldelasleyendasdeltolimaenlaciudaddeibague
AT misaelfernandoarizarodriguez patrimonioculturalunestudiointegraldelasleyendasdeltolimaenlaciudaddeibague