¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior

Dadas sus importantes ventajas sobre otras estrategias, la prueba objetiva es un instrumento de evaluación de uso común en la evaluación sumativa universitaria, aunque también se ha asociado a algunas limitaciones como el estudio memorístico, la promoción del conocimiento inmóvil y compartimentaliza...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Martínez-Abad, Juan Pablo Hernández-Ramos, José Carlos Sánchez-Prieto, Vanessa Izquierdo-Álvarez, María Teresa del Moral-Marcos, María Serena Rivetta, Alberto Ortiz-López
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2024-12-01
Series:Red U
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/21752
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846099568470523904
author Fernando Martínez-Abad
Juan Pablo Hernández-Ramos
José Carlos Sánchez-Prieto
Vanessa Izquierdo-Álvarez
María Teresa del Moral-Marcos
María Serena Rivetta
Alberto Ortiz-López
author_facet Fernando Martínez-Abad
Juan Pablo Hernández-Ramos
José Carlos Sánchez-Prieto
Vanessa Izquierdo-Álvarez
María Teresa del Moral-Marcos
María Serena Rivetta
Alberto Ortiz-López
author_sort Fernando Martínez-Abad
collection DOAJ
description Dadas sus importantes ventajas sobre otras estrategias, la prueba objetiva es un instrumento de evaluación de uso común en la evaluación sumativa universitaria, aunque también se ha asociado a algunas limitaciones como el estudio memorístico, la promoción del conocimiento inmóvil y compartimentalizado, o el desarrollo de procesos de pensamiento de orden inferior. Esta investigación tiene como objetivo presentar y evaluar la eficacia de la prueba objetiva inversa como una modalidad de evaluación sumativa que mejora las prestaciones de las pruebas objetivas convencionales. Se aplica un diseño cuasiexperimental solo postest con grupo control no equivalente en un grupo de 204 estudiantes universitarios de grados de Ciencias de la Educación. Mientras que el grupo control recibe como instrumento de evaluación la prueba objetiva convencional, el grupo experimental completa la misma prueba en la modalidad inversa. Los resultados muestran que los estudiantes del grupo experimental alcanzan niveles de rendimiento académico superiores a los del grupo control, al mismo tiempo que muestran niveles de satisfacción y valoración global de la prueba más elevados. Mientras que ambos grupos perciben razonamientos de orden superior altos y el grupo experimental parece alcanzar niveles sensiblemente superiores, son los estudiantes con mejores calificaciones del grupo experimental los que autoperciben niveles más elevados. Ambos grupos informan niveles similares de ansiedad académica. Se evidencia que la prueba objetiva inversa es una alternativa que permite la mejora de los procesos de evaluación sumativa, promocionando mejores niveles de calidad en la enseñanza universitaria.
format Article
id doaj-art-19c4e38f1a60497bb56c0f0f81d54350
institution Kabale University
issn 1887-4592
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Red U
spelling doaj-art-19c4e38f1a60497bb56c0f0f81d543502024-12-31T11:06:34ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRed U1887-45922024-12-0122223325010.4995/redu.2024.2175220940¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superiorFernando Martínez-Abad0https://orcid.org/0000-0002-1783-8198Juan Pablo Hernández-Ramos1https://orcid.org/0000-0002-0902-5453José Carlos Sánchez-Prieto2https://orcid.org/0000-0002-8917-9814Vanessa Izquierdo-Álvarez3https://orcid.org/0000-0002-0760-9017María Teresa del Moral-Marcos4https://orcid.org/0000-0001-8705-9918María Serena Rivetta5https://orcid.org/0000-0002-2291-2647Alberto Ortiz-López6https://orcid.org/0000-0003-3164-5680Universidad de SalamancaUniversidad de SalamancaUniversidad de SalamancaUniversidad de Salamanca Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca Dadas sus importantes ventajas sobre otras estrategias, la prueba objetiva es un instrumento de evaluación de uso común en la evaluación sumativa universitaria, aunque también se ha asociado a algunas limitaciones como el estudio memorístico, la promoción del conocimiento inmóvil y compartimentalizado, o el desarrollo de procesos de pensamiento de orden inferior. Esta investigación tiene como objetivo presentar y evaluar la eficacia de la prueba objetiva inversa como una modalidad de evaluación sumativa que mejora las prestaciones de las pruebas objetivas convencionales. Se aplica un diseño cuasiexperimental solo postest con grupo control no equivalente en un grupo de 204 estudiantes universitarios de grados de Ciencias de la Educación. Mientras que el grupo control recibe como instrumento de evaluación la prueba objetiva convencional, el grupo experimental completa la misma prueba en la modalidad inversa. Los resultados muestran que los estudiantes del grupo experimental alcanzan niveles de rendimiento académico superiores a los del grupo control, al mismo tiempo que muestran niveles de satisfacción y valoración global de la prueba más elevados. Mientras que ambos grupos perciben razonamientos de orden superior altos y el grupo experimental parece alcanzar niveles sensiblemente superiores, son los estudiantes con mejores calificaciones del grupo experimental los que autoperciben niveles más elevados. Ambos grupos informan niveles similares de ansiedad académica. Se evidencia que la prueba objetiva inversa es una alternativa que permite la mejora de los procesos de evaluación sumativa, promocionando mejores niveles de calidad en la enseñanza universitaria.https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/21752evaluación sumativatest de opción múltipleenseñanza superiorpruebas objetivasinnovación educativarazonamiento de orden superior
spellingShingle Fernando Martínez-Abad
Juan Pablo Hernández-Ramos
José Carlos Sánchez-Prieto
Vanessa Izquierdo-Álvarez
María Teresa del Moral-Marcos
María Serena Rivetta
Alberto Ortiz-López
¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
Red U
evaluación sumativa
test de opción múltiple
enseñanza superior
pruebas objetivas
innovación educativa
razonamiento de orden superior
title ¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
title_full ¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
title_fullStr ¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
title_full_unstemmed ¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
title_short ¿Innovar en el examen tipo test? La prueba objetiva inversa para mejorar la evaluación sumativa en educación superior
title_sort innovar en el examen tipo test la prueba objetiva inversa para mejorar la evaluacion sumativa en educacion superior
topic evaluación sumativa
test de opción múltiple
enseñanza superior
pruebas objetivas
innovación educativa
razonamiento de orden superior
url https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/21752
work_keys_str_mv AT fernandomartinezabad innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT juanpablohernandezramos innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT josecarlossanchezprieto innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT vanessaizquierdoalvarez innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT mariateresadelmoralmarcos innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT mariaserenarivetta innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior
AT albertoortizlopez innovarenelexamentipotestlapruebaobjetivainversaparamejorarlaevaluacionsumativaeneducacionsuperior