Principios teóricos y conceptuales para realizar Acceso Universal al Conocimiento en México

Introducción: El Acceso Universal al Conocimiento (AUC) es un término de reciente impulso por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México, pero no hay una guía clara para realizarlo. Por lo anterior, es necesario un modelo de AUC con las mejores prácticas p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marco Antonio Esquivel-Hernández, Alexandro Escudero-Nahón
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-08-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/700
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El Acceso Universal al Conocimiento (AUC) es un término de reciente impulso por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México, pero no hay una guía clara para realizarlo. Por lo anterior, es necesario un modelo de AUC con las mejores prácticas para la expansión de la ciencia entre la sociedad. Objetivo: exponer de manera clara y concreta, un conjunto de principios teóricos, conceptuales y procedimentales que sean útiles para realizar AUC en el contexto mexicano. Para ello, es preciso describir que la comunicación científica se divide en dos categorías principales: la difusión, que expone hallazgos del campo científico entre especialistas, y la divulgación, que comparte la ciencia con el público general. El AUC por su parte, es una estrategia emergente de divulgación científica que se rige bajo principios de acceso abierto y comunicación horizontal para promover entre todas las personas, el interés por la ciencia. Reflexión: De tal forma que, esta propuesta está encabezada por los conceptos mencionados y se añaden fundamentos del diseño gráfico y audiovisual, para enfrentar de una mejor manera el reto de realizar AUC. Este enfoque abierto y horizontal para comunicar la ciencia al público no especializado, será útil para definir qué es y cómo realizar Acceso Universal al Conocimiento; así como también, consolidar a la comunidad científica como pieza clave de la sociedad e impulsar el interés en niñas, niños y jóvenes por la investigación científica.
ISSN:2745-1402