Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales

Objetivo: Presentar lineamientos basados en evidencia para el tratamiento de pulpas no vitales debidas a caries profundas o traumatismos en dientes primarios. Métodos: el Grupo de Trabajo de la Academia Americana de Odontología Pediátrica AAPD realizó una revisión sistemática/meta-análisis de estud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al., Grupo Trabajo Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2024-12-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/786
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841545563100676096
author Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al.
Grupo Trabajo Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
author_facet Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al.
Grupo Trabajo Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
author_sort Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al.
collection DOAJ
description Objetivo: Presentar lineamientos basados en evidencia para el tratamiento de pulpas no vitales debidas a caries profundas o traumatismos en dientes primarios. Métodos: el Grupo de Trabajo de la Academia Americana de Odontología Pediátrica AAPD realizó una revisión sistemática/meta-análisis de estudios acerca de terapia para pulpa no vital en dientes primarios, producto de caries o trauma, usando el enfoque GRADE para determinar el nivel de certeza de la evidencia para recomendaciones clínicas. Resultados: La determinación de GRADE fue de elevada a muy baja. Al comparar dientes con o sin resorción radicular, el éxito de la pulpectomía fue mayor (p<0,001) en los que no presentaban resorción radicular antes del tratamiento. El éxito de las pulpototmías obturadas con ZO/yodoformo/HC EndoflasTM(Laboratorios Sanlor, Cali, Colombia) y ZOE (óxido de zinc con eugenol) no fue diferente al yodoformo(yodoformo + hidróxido de calcio, VitapexTM o MetapexTM) después de 18 meses (p= 0,55); sin embargo el éxito de ZO/iodoformo/HC y ZOE fue cercano al 90% mientras que el del yodoformo fue 71% o menor. El análisis de red demostró que ZO/iodoformo/HC y ZOE son mejores que yodoformo. ELRP fue mejor que pulpectomía (p<0,001) en dientes con resorción radicular previa al tratamiento, pero la pulpectomía fue superior si las raíces estaban íntegras (p= 0,09). La instrumentación de los conductos radiculares fue significativamente más rápida (p<0,001) que la instrumentación manual, pero la calidad de la obturación no presentó diferencia (p= 0,09) y ambas técnicas presentaron éxito similar. El análisis de red clasificó al ZO/iodoformo/HC como mejor, ZOE en segundo lugar, y yodoformo en último lugar a los 18 meses. La tasa de éxito no fue impactada por el método de obturación, método de determinación de la longitud radicular, tipo de diente, número de citas, agentes de irrigación, remoción de la capa de desechos dentinarios o momento/tipo de restauración definitiva. Conclusiones: La tasa de éxito a 18 meses para pulpectomías demuestran que ZO/iodoformo/HC y ZOE son superiores al yodoformo. Las indicaciones de ELRP están limitadas a dientes con resorción radicular y requiere la realización de un seguimiento cercano.
format Article
id doaj-art-19688139f596454c9945782d5b5cd62d
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-19688139f596454c9945782d5b5cd62d2025-01-12T02:30:13ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982024-12-0112110.47990/9s3kgy10Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitalesColl JA, Dhar V, Vargas K, et al.Grupo Trabajo Asociación Latinoamericana de Odontopediatría0https://orcid.org/0000-0002-0465-4410Revista de Odontopediatría Latinoamericana Objetivo: Presentar lineamientos basados en evidencia para el tratamiento de pulpas no vitales debidas a caries profundas o traumatismos en dientes primarios. Métodos: el Grupo de Trabajo de la Academia Americana de Odontología Pediátrica AAPD realizó una revisión sistemática/meta-análisis de estudios acerca de terapia para pulpa no vital en dientes primarios, producto de caries o trauma, usando el enfoque GRADE para determinar el nivel de certeza de la evidencia para recomendaciones clínicas. Resultados: La determinación de GRADE fue de elevada a muy baja. Al comparar dientes con o sin resorción radicular, el éxito de la pulpectomía fue mayor (p<0,001) en los que no presentaban resorción radicular antes del tratamiento. El éxito de las pulpototmías obturadas con ZO/yodoformo/HC EndoflasTM(Laboratorios Sanlor, Cali, Colombia) y ZOE (óxido de zinc con eugenol) no fue diferente al yodoformo(yodoformo + hidróxido de calcio, VitapexTM o MetapexTM) después de 18 meses (p= 0,55); sin embargo el éxito de ZO/iodoformo/HC y ZOE fue cercano al 90% mientras que el del yodoformo fue 71% o menor. El análisis de red demostró que ZO/iodoformo/HC y ZOE son mejores que yodoformo. ELRP fue mejor que pulpectomía (p<0,001) en dientes con resorción radicular previa al tratamiento, pero la pulpectomía fue superior si las raíces estaban íntegras (p= 0,09). La instrumentación de los conductos radiculares fue significativamente más rápida (p<0,001) que la instrumentación manual, pero la calidad de la obturación no presentó diferencia (p= 0,09) y ambas técnicas presentaron éxito similar. El análisis de red clasificó al ZO/iodoformo/HC como mejor, ZOE en segundo lugar, y yodoformo en último lugar a los 18 meses. La tasa de éxito no fue impactada por el método de obturación, método de determinación de la longitud radicular, tipo de diente, número de citas, agentes de irrigación, remoción de la capa de desechos dentinarios o momento/tipo de restauración definitiva. Conclusiones: La tasa de éxito a 18 meses para pulpectomías demuestran que ZO/iodoformo/HC y ZOE son superiores al yodoformo. Las indicaciones de ELRP están limitadas a dientes con resorción radicular y requiere la realización de un seguimiento cercano. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/786Terapias pulparesDientes primariosLineamientosPulpas no-vitales
spellingShingle Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al.
Grupo Trabajo Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Terapias pulpares
Dientes primarios
Lineamientos
Pulpas no-vitales
title Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
title_full Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
title_fullStr Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
title_full_unstemmed Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
title_short Lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no-vitales
title_sort lineamientos para el uso de terapias pulpares en dientes primarios con pulpas no vitales
topic Terapias pulpares
Dientes primarios
Lineamientos
Pulpas no-vitales
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/786
work_keys_str_mv AT colljadharvvargasketal lineamientosparaelusodeterapiaspulparesendientesprimariosconpulpasnovitales
AT grupotrabajoasociacionlatinoamericanadeodontopediatria lineamientosparaelusodeterapiaspulparesendientesprimariosconpulpasnovitales