Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria

INTRODUCCIÓN. La competencia investigadora es un elemento transversal al currículo en la actualidad y juega un papel importante en la práctica pedagógica del docente de hoy como elemento de innovación. Si bien se han generado espacios de reflexión, en relación con esta competencia, éstos toman como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rubén Darío Hernández-Escorcia, Miguel Reynés, Carla Quesada Pallarès
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-01-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90430
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533465828261888
author Rubén Darío Hernández-Escorcia
Miguel Reynés
Carla Quesada Pallarès
author_facet Rubén Darío Hernández-Escorcia
Miguel Reynés
Carla Quesada Pallarès
author_sort Rubén Darío Hernández-Escorcia
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN. La competencia investigadora es un elemento transversal al currículo en la actualidad y juega un papel importante en la práctica pedagógica del docente de hoy como elemento de innovación. Si bien se han generado espacios de reflexión, en relación con esta competencia, éstos toman como epicentro y contexto de interés la universidad, dejando de lado en ocasiones el contexto escolar como un lugar en el que los docentes en ejercicio pueden seguir creciendo en relación con el desarrollo de dicha competencia. Por ello, los objetivos de esta investigación fueron identificar las dimensiones y categorías que integran el modelo CIMEP para crear y validar una herramienta que evalúe el desarrollo de la competencia investigadora en maestros en ejercicio; y evaluar el modelo CIMEP en tres países de América Latina, para el desarrollo de la competencia de interés. MÉTODO. Metodología implementada fue mixta, con diseño exploratorio secuencial derivativo. La etapa cualitativa consistió en una validación del modelo a través de la rúbrica, por panel de 12 expertos; la parte cuantitativa comprendió la recolección y análisis estadístico de los datos que operativizan el modelo que se propone con una muestra de 665 participantes de los países de Colombia, Ecuador y México de la red educativa de La Salle. RESULTADOS. La validación estadística nos permitió replantear el modelo pasando de siete a cuatro dimensiones, así como de 20 a 18 categorías, como elementos que integran la competencia investigadora. DISCUSIÓN. El modelo propuesto se ajusta a la realidad de los tres países en cuanto a estructura si bien es necesario el desarrollo e implementación de estrategias con el profesorado para el desarrollo de dicha competencia. Es urgente que los maestros cuenten con herramientas de evaluación que les permitan autoevaluarse en relación con los elementos propios de la competencia investigadora.
format Article
id doaj-art-1914ac15fc7045f7856a620740c410c1
institution Kabale University
issn 1130-2496
1988-2793
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj-art-1914ac15fc7045f7856a620740c410c12025-01-15T22:23:47ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932025-01-0136110.5209/rced.90430Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primariaRubén Darío Hernández-Escorcia0Miguel Reynés1Carla Quesada Pallarès 2Universidad Camilo José CelaUniversidad Camilo José CelaUniversidad Autónoma de Barcelona INTRODUCCIÓN. La competencia investigadora es un elemento transversal al currículo en la actualidad y juega un papel importante en la práctica pedagógica del docente de hoy como elemento de innovación. Si bien se han generado espacios de reflexión, en relación con esta competencia, éstos toman como epicentro y contexto de interés la universidad, dejando de lado en ocasiones el contexto escolar como un lugar en el que los docentes en ejercicio pueden seguir creciendo en relación con el desarrollo de dicha competencia. Por ello, los objetivos de esta investigación fueron identificar las dimensiones y categorías que integran el modelo CIMEP para crear y validar una herramienta que evalúe el desarrollo de la competencia investigadora en maestros en ejercicio; y evaluar el modelo CIMEP en tres países de América Latina, para el desarrollo de la competencia de interés. MÉTODO. Metodología implementada fue mixta, con diseño exploratorio secuencial derivativo. La etapa cualitativa consistió en una validación del modelo a través de la rúbrica, por panel de 12 expertos; la parte cuantitativa comprendió la recolección y análisis estadístico de los datos que operativizan el modelo que se propone con una muestra de 665 participantes de los países de Colombia, Ecuador y México de la red educativa de La Salle. RESULTADOS. La validación estadística nos permitió replantear el modelo pasando de siete a cuatro dimensiones, así como de 20 a 18 categorías, como elementos que integran la competencia investigadora. DISCUSIÓN. El modelo propuesto se ajusta a la realidad de los tres países en cuanto a estructura si bien es necesario el desarrollo e implementación de estrategias con el profesorado para el desarrollo de dicha competencia. Es urgente que los maestros cuenten con herramientas de evaluación que les permitan autoevaluarse en relación con los elementos propios de la competencia investigadora. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90430competenciacompetencia investigadorainvestigación educativapersonal docenteeducación primaria
spellingShingle Rubén Darío Hernández-Escorcia
Miguel Reynés
Carla Quesada Pallarès
Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
Revista Complutense de Educación
competencia
competencia investigadora
investigación educativa
personal docente
educación primaria
title Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
title_full Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
title_fullStr Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
title_full_unstemmed Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
title_short Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria
title_sort validacion del modelo cimep para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educacion primaria
topic competencia
competencia investigadora
investigación educativa
personal docente
educación primaria
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90430
work_keys_str_mv AT rubendariohernandezescorcia validaciondelmodelocimepparaeldesarrollodelacompetenciainvestigadoraenmaestrosdeeducacionprimaria
AT miguelreynes validaciondelmodelocimepparaeldesarrollodelacompetenciainvestigadoraenmaestrosdeeducacionprimaria
AT carlaquesadapallares validaciondelmodelocimepparaeldesarrollodelacompetenciainvestigadoraenmaestrosdeeducacionprimaria