Una crisis financiera estructural
El autor sostiene que la crisis económica que estalló a mediados del 2008 en los países industrializados y que rápidamente contagió a todas las economías del mundo, no tiene un origen exclusivo en las desregulaciones del mercado financiero. Aunque estas sin duda han precipitado y amplificado la cri...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2010-01-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/401 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El autor sostiene que la crisis económica que estalló a mediados del 2008 en los países industrializados y que rápidamente contagió a todas las economías del mundo, no tiene un origen exclusivo en las desregulaciones del mercado financiero. Aunque estas sin duda han precipitado y amplificado la crisis, es fundamental considerar la globalización financiera y comercial que ha marcado los regímenes de crecimiento económico. Es esta globalización la que ha provocado la deslocalización de la producción en favor de China– y una consecuente pérdida de empleos y atonía de los salarios. Desde esta perspectiva terminar la crisis requerirá más que una restructuración de la arquitectura financiera, será necesario modificar la desregularización financiera y comercial.
|
---|---|
ISSN: | 1390-1249 1390-8065 |