Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso

El infarto agudo de miocardio es considerado una de las primeras causas de mortalidad a nivel regional, nacional y mundial; los factores de riesgo se convierten en el agente causal de esta patología. Por ello, cuando un paciente enferma, requiere de un tratamiento quirúrgico, como la revascularizac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángela Patricia Dávila Gamboa, Julieth Ximena Guerrero Córdoba, Norma Viviana Moreno Montenegro, Claudia Amanda Chaves
Format: Article
Language:English
Published: Editorial UNIMAR 2025-01-01
Series:Revista Criterios
Subjects:
Online Access:https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4152
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526475673567232
author Ángela Patricia Dávila Gamboa
Julieth Ximena Guerrero Córdoba
Norma Viviana Moreno Montenegro
Claudia Amanda Chaves
author_facet Ángela Patricia Dávila Gamboa
Julieth Ximena Guerrero Córdoba
Norma Viviana Moreno Montenegro
Claudia Amanda Chaves
author_sort Ángela Patricia Dávila Gamboa
collection DOAJ
description El infarto agudo de miocardio es considerado una de las primeras causas de mortalidad a nivel regional, nacional y mundial; los factores de riesgo se convierten en el agente causal de esta patología. Por ello, cuando un paciente enferma, requiere de un tratamiento quirúrgico, como la revascularización miocárdica, donde la atención y manejo se hace en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con el fin de garantizar su supervivencia. Para lograr la recuperación exitosa del paciente, se debe contar con un equipo multidisciplinario entrenado. En este contexto, el profesional de enfermería se convierte en el componente necesario e indispensable, que debe conocer a fondo la patología y el tratamiento establecido para realizar con juicio clínico el cuidado de estos pacientes. El objetivo del estudio consistió en determinar el proceso de atención de enfermería en paciente críticamente enfermo en posoperatorio de revascularización miocárdica secundaria a infarto agudo de miocardio atendido en UCI. La metodología utilizada fue estudio de caso observacional y descriptivo, con aplicación del plan de cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA-NIC-NOC (North American Nursing Diagnosis Association, Nursing Interventions Classification y Nursing Outcomes Classification). El caso de estudio se realizó con un paciente que ingresó y refirió «dolor de pecho intenso»; después de identificar cambios electrocardiográficos y resultados positivos en las pruebas troponinas, se realizó un cateterismo cardiaco, seguido de revascularización miocárdica. Gracias al apoyo del equipo multidisciplinario, el paciente presentó una evolución satisfactoria. Por lo tanto, el cuidado de enfermería en un paciente con esta patología debe ser personalizado, centrado en lograr su estabilidad hemodinámica y su confort, teniendo en cuenta la magnitud del procedimiento, su complejidad, vigilancia y monitorización clínica.
format Article
id doaj-art-1834a2774b094461a674b94743663e71
institution Kabale University
issn 0121-8670
2256-1161
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Editorial UNIMAR
record_format Article
series Revista Criterios
spelling doaj-art-1834a2774b094461a674b94743663e712025-01-16T18:30:51ZengEditorial UNIMARRevista Criterios0121-86702256-11612025-01-01321Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de casoÁngela Patricia Dávila Gamboa0Julieth Ximena Guerrero Córdoba1Norma Viviana Moreno Montenegro2https://orcid.org/0000-0002-2629-3679Claudia Amanda Chaves3https://orcid.org/0000-0003-1937-657XHospital Universitario Departamental de NariñoUnidad Cardioquirúrgica de NariñoUniversidad MarianaUniversidad Mariana El infarto agudo de miocardio es considerado una de las primeras causas de mortalidad a nivel regional, nacional y mundial; los factores de riesgo se convierten en el agente causal de esta patología. Por ello, cuando un paciente enferma, requiere de un tratamiento quirúrgico, como la revascularización miocárdica, donde la atención y manejo se hace en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con el fin de garantizar su supervivencia. Para lograr la recuperación exitosa del paciente, se debe contar con un equipo multidisciplinario entrenado. En este contexto, el profesional de enfermería se convierte en el componente necesario e indispensable, que debe conocer a fondo la patología y el tratamiento establecido para realizar con juicio clínico el cuidado de estos pacientes. El objetivo del estudio consistió en determinar el proceso de atención de enfermería en paciente críticamente enfermo en posoperatorio de revascularización miocárdica secundaria a infarto agudo de miocardio atendido en UCI. La metodología utilizada fue estudio de caso observacional y descriptivo, con aplicación del plan de cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA-NIC-NOC (North American Nursing Diagnosis Association, Nursing Interventions Classification y Nursing Outcomes Classification). El caso de estudio se realizó con un paciente que ingresó y refirió «dolor de pecho intenso»; después de identificar cambios electrocardiográficos y resultados positivos en las pruebas troponinas, se realizó un cateterismo cardiaco, seguido de revascularización miocárdica. Gracias al apoyo del equipo multidisciplinario, el paciente presentó una evolución satisfactoria. Por lo tanto, el cuidado de enfermería en un paciente con esta patología debe ser personalizado, centrado en lograr su estabilidad hemodinámica y su confort, teniendo en cuenta la magnitud del procedimiento, su complejidad, vigilancia y monitorización clínica. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4152infartomiocardiorevascularización miocárdicaatenciónenfermeríacuidados
spellingShingle Ángela Patricia Dávila Gamboa
Julieth Ximena Guerrero Córdoba
Norma Viviana Moreno Montenegro
Claudia Amanda Chaves
Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
Revista Criterios
infarto
miocardio
revascularización miocárdica
atención
enfermería
cuidados
title Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
title_full Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
title_fullStr Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
title_short Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
title_sort cuidado de enfermeria en paciente posoperatorio de revascularizacion miocardica en la unidad de cuidados intensivos estudio de caso
topic infarto
miocardio
revascularización miocárdica
atención
enfermería
cuidados
url https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4152
work_keys_str_mv AT angelapatriciadavilagamboa cuidadodeenfermeriaenpacienteposoperatorioderevascularizacionmiocardicaenlaunidaddecuidadosintensivosestudiodecaso
AT juliethximenaguerrerocordoba cuidadodeenfermeriaenpacienteposoperatorioderevascularizacionmiocardicaenlaunidaddecuidadosintensivosestudiodecaso
AT normavivianamorenomontenegro cuidadodeenfermeriaenpacienteposoperatorioderevascularizacionmiocardicaenlaunidaddecuidadosintensivosestudiodecaso
AT claudiaamandachaves cuidadodeenfermeriaenpacienteposoperatorioderevascularizacionmiocardicaenlaunidaddecuidadosintensivosestudiodecaso