Monitoreo de radiación de fondo y tasas de dosis en bibliotecas. Resultados en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú
Se han realizado en este estudio, mediciones detalladas de fondo radiactivo en cuentas por minuto (cpm) y tasas de dosis (µSv/h) en todas las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en la Ciudad Universitaria de Lima, Perú. Las mediciones de radiación se llevaron a cabo...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto de Investigación de Física
2024-12-01
|
| Series: | Revista de Investigación de Física |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28566 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se han realizado en este estudio, mediciones detalladas de fondo radiactivo en cuentas por minuto (cpm) y tasas de dosis (µSv/h) en todas las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en la Ciudad Universitaria de Lima, Perú. Las mediciones de radiación se llevaron a cabo utilizando contadores Geiger-Müller, para asegurar una evaluación minuciosa de los niveles de radiación de fondo en estos entornos educativos. Los resultados obtenidos muestran que las radiaciones detectadas varían entre \(14 \pm 1.22\) y \(26 \pm 1.14\) cpm, con un promedio de \(22 \pm 1.32\) cpm. Además, los valores de la tasa de dosis en las bibliotecas varían entre \(0.16 \pm 0.02\) y \(0.25 \pm 0.03\) \(\mu Sv/h\), con un promedio de \(0.21 \pm 0.02\) \(\mu Sv/h\). Las mediciones se llevaron a cabo en fechas de finales de junio e inicios de julio de 2024, un periodo de alta concentración de estudiantes debido a la proximidad de los exámenes finales. Las instalaciones de las distintas bibliotecas abarcan desde el piso 0 hasta el piso 3, la cual no influyó en la distribución de las mediciones de fondo radiactivo. Aunque no se consideraron en este estudio factores como los tipos de construcción o la calidad del aire, estos aspectos se reconocen como relevantes y se sugieren para investigaciones futuras, que podrían utilizar equipos de medición más sofisticados. Este análisis proporciona una referencia valiosa para estudios posteriores sobre radiación de fondo en entornos universitarios y los datos obtenidos pueden servir para comparar los niveles de radiación en diferentes contextos y para implementar medidas de seguridad adecuadas que protejan a los estudiantes y al personal de las bibliotecas.
|
|---|---|
| ISSN: | 1605-7724 1728-2977 |