Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana
El estudio de las relaciones turismo – cultura ha estado limitado por el análisis de determinado aspecto o manifestación cultural específicos (o grupo de ellos) en conexión con los flujos de visitantes o se discurre sobre la modalidad turismo cultural, de límites poco definidos. El turismo en tanto...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
2024-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial |
Subjects: | |
Online Access: | https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/334 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526548391264256 |
---|---|
author | Jeisy Díaz Fernández Alejandro Delgado Castro Ramón Alberto Martín Fernández |
author_facet | Jeisy Díaz Fernández Alejandro Delgado Castro Ramón Alberto Martín Fernández |
author_sort | Jeisy Díaz Fernández |
collection | DOAJ |
description | El estudio de las relaciones turismo – cultura ha estado limitado por el análisis de determinado aspecto o manifestación cultural específicos (o grupo de ellos) en conexión con los flujos de visitantes o se discurre sobre la modalidad turismo cultural, de límites poco definidos. El turismo en tanto fenómeno profundamente humano contiene un fuerte componente cultural, haciéndose necesario abordar el enfoque de la complejidad para estudiar las relaciones de estos dos sistemas complejos (turismo y cultura) y proponer herramientas efectivas para la gestión en los territorios. Su análisis integral a partir de los sistemas adaptativos complejos, refuerza el carácter emergente y su influencia en el desarrollo turístico territorial. En el presente artículo se propone el “índice de Salud Cultural del Destino” (SCD) como herramienta de gestión dentro de un Modelo Basado en Agentes (MBA) para una mejor comprensión de dicho sistema de relaciones a nivel micro y macro, en la gestión de los destinos turísticos como La Habana. |
format | Article |
id | doaj-art-173cd4bd94e74e21b07fab45dae15a61 |
institution | Kabale University |
issn | 2664-0856 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial |
spelling | doaj-art-173cd4bd94e74e21b07fab45dae15a612025-01-16T16:32:47ZengEscuela Superior de Cuadros del Estado y del GobiernoRevista Cubana de Administración Pública y Empresarial2664-08562024-10-0183e334e334https://doi.org/10.5281/zenodo.14217651Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habanaJeisy Díaz Fernández0https://orcid.org/0009-0001-8754-2800Alejandro Delgado Castro1https://orcid.org/0000-0002-6009-1333Ramón Alberto Martín Fernández2https://orcid.org/0000-0001-8914-8121Universidad de La Habana, La Habana, CubaUniversidad de La Habana, La Habana, CubaUniversidad de La Habana, La Habana, CubaEl estudio de las relaciones turismo – cultura ha estado limitado por el análisis de determinado aspecto o manifestación cultural específicos (o grupo de ellos) en conexión con los flujos de visitantes o se discurre sobre la modalidad turismo cultural, de límites poco definidos. El turismo en tanto fenómeno profundamente humano contiene un fuerte componente cultural, haciéndose necesario abordar el enfoque de la complejidad para estudiar las relaciones de estos dos sistemas complejos (turismo y cultura) y proponer herramientas efectivas para la gestión en los territorios. Su análisis integral a partir de los sistemas adaptativos complejos, refuerza el carácter emergente y su influencia en el desarrollo turístico territorial. En el presente artículo se propone el “índice de Salud Cultural del Destino” (SCD) como herramienta de gestión dentro de un Modelo Basado en Agentes (MBA) para una mejor comprensión de dicho sistema de relaciones a nivel micro y macro, en la gestión de los destinos turísticos como La Habana.https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/334turismoculturacomplejidadrelacionesmodelación |
spellingShingle | Jeisy Díaz Fernández Alejandro Delgado Castro Ramón Alberto Martín Fernández Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial turismo cultura complejidad relaciones modelación |
title | Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana |
title_full | Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana |
title_fullStr | Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana |
title_full_unstemmed | Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana |
title_short | Indice de salud cultural del destino para la modelación de la complejidad de las relaciones turismo – cultura. Caso La habana |
title_sort | indice de salud cultural del destino para la modelacion de la complejidad de las relaciones turismo cultura caso la habana |
topic | turismo cultura complejidad relaciones modelación |
url | https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/334 |
work_keys_str_mv | AT jeisydiazfernandez indicedesaludculturaldeldestinoparalamodelaciondelacomplejidaddelasrelacionesturismoculturacasolahabana AT alejandrodelgadocastro indicedesaludculturaldeldestinoparalamodelaciondelacomplejidaddelasrelacionesturismoculturacasolahabana AT ramonalbertomartinfernandez indicedesaludculturaldeldestinoparalamodelaciondelacomplejidaddelasrelacionesturismoculturacasolahabana |