Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile

Este trabajo tiene como propósito central comprender las formas que asume hoy el Ngillatun, una de las expresiones rituales centrales de los Mapuche de la zona Sur de Chile. A partir de un cierto descontento en relación a los estudios sobre poblaciones indígenas en este país que presentan una tende...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bárbara Bustos Barrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/232
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525116209463296
author Bárbara Bustos Barrera
author_facet Bárbara Bustos Barrera
author_sort Bárbara Bustos Barrera
collection DOAJ
description Este trabajo tiene como propósito central comprender las formas que asume hoy el Ngillatun, una de las expresiones rituales centrales de los Mapuche de la zona Sur de Chile. A partir de un cierto descontento en relación a los estudios sobre poblaciones indígenas en este país que presentan una tendencia que construye y traspasa una imagen “nativista” de los Mapuche, emerge un interés por relevar los complejos procesos de reflexividad cultural a partir de los cuales estos grupos elaboran y significan modos particulares de vincularse a la sociedad no indígena. Desde este escenario, procuro hacer una descripción completa y detallada de los elementos contextuales involucrados en la realización del Ngillatun del Lof Tranaman destacando la construcción e interpretación que las familias Mapuche de este espacio hacen de la recuperación territorial de una parte de las tierras ancestrales usurpadas durante un período de la historia de este pueblo, al formalizar su demanda territorial al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, FTAI, organismo dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – Conadi.
format Article
id doaj-art-17159ca4a1fe496da228c59f66295702
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-17159ca4a1fe496da228c59f662957022025-01-17T19:31:54ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0112210.7770/cuhso-v12n2-art246Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de ChileBárbara Bustos Barrera0Unidad de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud de Chile Este trabajo tiene como propósito central comprender las formas que asume hoy el Ngillatun, una de las expresiones rituales centrales de los Mapuche de la zona Sur de Chile. A partir de un cierto descontento en relación a los estudios sobre poblaciones indígenas en este país que presentan una tendencia que construye y traspasa una imagen “nativista” de los Mapuche, emerge un interés por relevar los complejos procesos de reflexividad cultural a partir de los cuales estos grupos elaboran y significan modos particulares de vincularse a la sociedad no indígena. Desde este escenario, procuro hacer una descripción completa y detallada de los elementos contextuales involucrados en la realización del Ngillatun del Lof Tranaman destacando la construcción e interpretación que las familias Mapuche de este espacio hacen de la recuperación territorial de una parte de las tierras ancestrales usurpadas durante un período de la historia de este pueblo, al formalizar su demanda territorial al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, FTAI, organismo dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – Conadi. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/232
spellingShingle Bárbara Bustos Barrera
Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
CUHSO
title Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
title_full Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
title_fullStr Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
title_full_unstemmed Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
title_short Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
title_sort nuevas configuraciones rituales el contexto sociopolitico de la realizacion del ngillatun entre los mapuche de tranaman en el sur de chile
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/232
work_keys_str_mv AT barbarabustosbarrera nuevasconfiguracionesritualeselcontextosociopoliticodelarealizaciondelngillatunentrelosmapuchedetranamanenelsurdechile