52 años después (o 16)
1984 fue considerada una de las novelas de ciencia ficción más importantes del siglo XX. Esta obra fue ensalzada por su "dotes proféticas" y luego olvidada; devuelta a la literatura en otro siglo, es un buen momento para revisarla despojada de todo peso ideológico.
Saved in:
Main Author: | Alberto Chimal |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2000-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10401711 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Dystopia, surveillance and the spaces of social control in Jenni Fagan’s The Panopticon (2012)
by: Claire Wrobel
Published: (2022-11-01) -
Appareillages livresques et diffractions fictionnelles dans le projet multimodal Character de Paul Heintz
by: Corentin Lahouste, et al.
Published: (2024-12-01) -
Los límites de la otredad en Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero
by: Rodrigo Pardo-Fernández
Published: (2017-01-01) -
Historia y ficción en La feria, de Juan José Arreola
by: MARÍA GUADALUPE DÍAZ-GUERRA
Published: (2015-01-01) -
La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible"
by: Julio Penenrey Navarro
Published: (2025-01-01)