Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región

Cuando los españoles llegaron a conquistar el territorio que seria llamado Chile, se encontraron con pueblos que tenían entre si diferencias y similitudes; el cronista deja, sin embargo, constancia de que desde copiapó a Chiloé era el país "una sola lengua". Esta  lengua,  muy  pronto  l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nelly Ramos Pizarro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/144
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525115480702976
author Nelly Ramos Pizarro
author_facet Nelly Ramos Pizarro
author_sort Nelly Ramos Pizarro
collection DOAJ
description Cuando los españoles llegaron a conquistar el territorio que seria llamado Chile, se encontraron con pueblos que tenían entre si diferencias y similitudes; el cronista deja, sin embargo, constancia de que desde copiapó a Chiloé era el país "una sola lengua". Esta  lengua,  muy  pronto  llamada  por  el  conquistador ''Chiledungun''. era el código único, el suave y férreo lazo de unión entre pueblos que en otros aspectos diferían no poco.  En un comienzo, como es lógico, eI español necesitó del auxilio de interpretes para establecer aquel tipo de comunicación y, para lograr el cual, no era suficiente el mera uso de la fuerza.  Así, fue el castellana el que guiado por su interés tuvo que buscar los medios para comunicarse con el mundo hablante de mapudungun. Tal como antes habíales sucedido a Ios incas, fue también entre ellos, entre el pueblo invasor, en donde surgieron los primeros individuos bilingües de castellano-mapudungun. 
format Article
id doaj-art-15f47b794eea4edebef03dbe1de3214a
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-15f47b794eea4edebef03dbe1de3214a2025-01-17T19:32:42ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-01110.7770/cuhso-v0n1-art391Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX regiónNelly Ramos Pizarro Cuando los españoles llegaron a conquistar el territorio que seria llamado Chile, se encontraron con pueblos que tenían entre si diferencias y similitudes; el cronista deja, sin embargo, constancia de que desde copiapó a Chiloé era el país "una sola lengua". Esta  lengua,  muy  pronto  llamada  por  el  conquistador ''Chiledungun''. era el código único, el suave y férreo lazo de unión entre pueblos que en otros aspectos diferían no poco.  En un comienzo, como es lógico, eI español necesitó del auxilio de interpretes para establecer aquel tipo de comunicación y, para lograr el cual, no era suficiente el mera uso de la fuerza.  Así, fue el castellana el que guiado por su interés tuvo que buscar los medios para comunicarse con el mundo hablante de mapudungun. Tal como antes habíales sucedido a Ios incas, fue también entre ellos, entre el pueblo invasor, en donde surgieron los primeros individuos bilingües de castellano-mapudungun.  https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/144
spellingShingle Nelly Ramos Pizarro
Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
CUHSO
title Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
title_full Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
title_fullStr Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
title_full_unstemmed Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
title_short Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
title_sort bilinguismo castellano mapudungun en poblacion escolar media de la ix region
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/144
work_keys_str_mv AT nellyramospizarro bilinguismocastellanomapudungunenpoblacionescolarmediadelaixregion