La educación sexual integral en niñes, adolescentes y docentes

Este artículo recupera los desafíos para el abordaje de la educación sexual integral (ESI) en contextos rurales en articulación con diferentes actores de la comunidad educativa: docentes, niñes y adolescentes. Para ello, reconstruimos la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Educació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Irma Elizabeth Chazarreta, Nadia Patricia Hoyos, Alicia Georgina Gómez, Rosa Alejandra Isac
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria 2025-05-01
Series:Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/8664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo recupera los desafíos para el abordaje de la educación sexual integral (ESI) en contextos rurales en articulación con diferentes actores de la comunidad educativa: docentes, niñes y adolescentes. Para ello, reconstruimos la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Educación sexual integral en niñes y docentes de una escuela rural” 1 , en el que participamos docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Este se desarrolló en el departamento Copo, provincia de Santiago del Estero con la organización del Frente de Mujeres de Salado Norte, la Escuela Primaria N.° 806 El Ceibal y la Escuela Secundaria N.° 86.063 durante el año 2022. Desde la perspectiva etnográfica y feminista, se analizan las vivencias en el territorio. La ESI ha permitido cambiar percepciones y prejuicios sobre la sexualidad en docentes, pero también que les niñes y adolescentes puedan hablar de lo que les pasa, sienten y desean, así como también develar situaciones dolorosas de abuso.
ISSN:2451-5930
2718-7500