Indicadores de competitividad turística. El caso de tres destinos coloniales de México
La complejidad de la actividad turística dificulta determinar un conjunto de indicadores que puedan ser aplicados de manera universal, para mejorar la competitividad de los destinos. El objetivo es analizar cuáles son los indicadores que diferencian la posición competitiva de los destinos culturale...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de Barcelona
2024-12-01
|
| Series: | ARA: Revista de Investigación en Turismo |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/44766 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La complejidad de la actividad turística dificulta determinar un conjunto de indicadores que puedan ser aplicados de manera universal, para mejorar la competitividad de los destinos. El objetivo es analizar cuáles son los indicadores que diferencian la posición competitiva de los destinos culturales analizados y contrastar la posición competitiva de los mismos teniendo como referente la afluencia turística. Se realizaron encuestas a los prestadores de servicios turísticos de los destinos de Puebla, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas. El análisis estadístico de clúster, la conformación de índices de competitividad y el análisis discriminante permitió identificar que los indicadores de condiciones situacionales, infraestructura general turística, recursos naturales y recursos patrimoniales tangibles contribuyen a diferenciar a los destinos evaluados
|
|---|---|
| ISSN: | 2014-4458 |