El habla de los negros curros
Los llamados negros curros, afrodescendientes cubanos libres a los que tradicionalmente se ha considerado de origen andaluz, vivían en barrios suburbiales de La Habana a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Conformaban un grupo marginal conocido por sus actividades delictivas, su vestiment...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Bern Open Publishing
2022-12-01
|
Series: | Estudios de Lingüística del Español |
Subjects: | |
Online Access: | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9066 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los llamados negros curros, afrodescendientes cubanos libres a los que tradicionalmente se ha considerado de origen andaluz, vivían en barrios suburbiales de La Habana a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Conformaban un grupo marginal conocido por sus actividades delictivas, su vestimenta, sus actitudes y su habla; peculiaridades que los hicieron atractivos para algunos creadores cubanos que los incluyeron como personajes en sus obras. El presente artículo trata de describir su lenguaje característico: una germanía como la que, en siglos anteriores, utilizaron los miembros del hampa peninsular, a la que se sumaban los rasgos propios del español cubano y vulgarismos debidos a su nula formación académica.
|
---|---|
ISSN: | 1139-8736 |