Argentina

Durante el Siglo XIX, las “grandes exposiciones” fueron importantes medios de difusión y de promoción del perfeccionamiento industrial y, al mismo tiempo, generaron un movimiento de multitudes, incidieron en la educación popular y fueron expresiones elocuentes del credo en el progreso. Desde el pun...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gustavo A. Brandariz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2014-10-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/284
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550894144946176
author Gustavo A. Brandariz
author_facet Gustavo A. Brandariz
author_sort Gustavo A. Brandariz
collection DOAJ
description Durante el Siglo XIX, las “grandes exposiciones” fueron importantes medios de difusión y de promoción del perfeccionamiento industrial y, al mismo tiempo, generaron un movimiento de multitudes, incidieron en la educación popular y fueron expresiones elocuentes del credo en el progreso. Desde el punto de vista del diseño fueron también provocaciones a la creatividad y representaron los debates entre el historicismo y la innovación, generando las primeras construcciones sólidas que se desvanecían visualmente en la inmaterialidad, y lugares alternativos verdaderamente heterotópicos. El presente trabajo presenta el periplo de esas exposiciones en la Argentina entre 1829 y 1933.
format Article
id doaj-art-1463ac6674a8463ca46565a8f54e415a
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2014-10-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-1463ac6674a8463ca46565a8f54e415a2025-01-09T19:14:44ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242014-10-01442ArgentinaGustavo A. Brandariz0https://orcid.org/0000-0003-2396-928XCentro para la Conservación del Patrimonio Urbano y Rural (CECPUR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Durante el Siglo XIX, las “grandes exposiciones” fueron importantes medios de difusión y de promoción del perfeccionamiento industrial y, al mismo tiempo, generaron un movimiento de multitudes, incidieron en la educación popular y fueron expresiones elocuentes del credo en el progreso. Desde el punto de vista del diseño fueron también provocaciones a la creatividad y representaron los debates entre el historicismo y la innovación, generando las primeras construcciones sólidas que se desvanecían visualmente en la inmaterialidad, y lugares alternativos verdaderamente heterotópicos. El presente trabajo presenta el periplo de esas exposiciones en la Argentina entre 1829 y 1933. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/284Argentinasiglo XIXexposiciones industriales
spellingShingle Gustavo A. Brandariz
Argentina
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Argentina
siglo XIX
exposiciones industriales
title Argentina
title_full Argentina
title_fullStr Argentina
title_full_unstemmed Argentina
title_short Argentina
title_sort argentina
topic Argentina
siglo XIX
exposiciones industriales
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/284
work_keys_str_mv AT gustavoabrandariz argentina