La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco

La historia, desde la perspectiva historiográfica, es la escritura narrativa de los hechos o sucesos que son trascendentales para el ser humano y la sociedad. Aquí se brinda una nueva perspectiva sobre por qué enseñar historia, qué se pretende al enseñar historia y la importancia de la conciencia h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ángel Natividad Murillo Matamoros
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación 2025-01-01
Series:Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Subjects:
Online Access:https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841544112303505408
author Ángel Natividad Murillo Matamoros
author_facet Ángel Natividad Murillo Matamoros
author_sort Ángel Natividad Murillo Matamoros
collection DOAJ
description La historia, desde la perspectiva historiográfica, es la escritura narrativa de los hechos o sucesos que son trascendentales para el ser humano y la sociedad. Aquí se brinda una nueva perspectiva sobre por qué enseñar historia, qué se pretende al enseñar historia y la importancia de la conciencia histórica en los alumnos que cursan la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia, específicamente el caso de la Escuela Normal de Texcoco, en el Estado de México. Es por lo anterior que la conciencia historia en los planes de estudio de la reforma 2022 a la educación Normal demanda la construcción de conocimientos y experiencias que fundamenten la transmisión de habilidades y conocimientos para desempeñar las funciones que demanda el mundo actual; por lo que se concibe que a través de la conciencia histórica deberá de superarse la enseñanza memorística, dando la posibilidad de que los estudiantes trasciendan en una reflexión que les permita explicar los problemas del pasado y del presente, a través de asumir que la historia no es un proceso que se encuentra distante de sus vidas, sino que son parte de la historia y que la viven de manera cotidiana y que pueden transformarla. Se sugiere el desarrollo de las capacidades de investigación y uso de la información con un carácter histórico para el desarrollo de un pensamiento analítico y crítico. Desde esta mirada se propone que los formadores de docentes cuenten con una perspectiva y estrategias didácticas adecuadas para el desarrollo pertinente del recurso sociocognitivo de la conciencia histórica, lo cual repercutirá en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje (LEA) de la Historia de la Normal de Texcoco en el desarrollo a plenitud de los planes de estudio vigentes en México.
format Article
id doaj-art-13feea2f3afe4dd8b912013b6b3b8ca1
institution Kabale University
issn 2683-295X
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
record_format Article
series Anuario Mexicano de Historia de la Educación
spelling doaj-art-13feea2f3afe4dd8b912013b6b3b8ca12025-01-12T16:55:27ZengSociedad Mexicana de Historia de la EducaciónAnuario Mexicano de Historia de la Educación2683-295X2025-01-014210.29351/amhe.v4i2.664La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de TexcocoÁngel Natividad Murillo Matamoros0Escuela Normal de Texcoco, Estado de México La historia, desde la perspectiva historiográfica, es la escritura narrativa de los hechos o sucesos que son trascendentales para el ser humano y la sociedad. Aquí se brinda una nueva perspectiva sobre por qué enseñar historia, qué se pretende al enseñar historia y la importancia de la conciencia histórica en los alumnos que cursan la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia, específicamente el caso de la Escuela Normal de Texcoco, en el Estado de México. Es por lo anterior que la conciencia historia en los planes de estudio de la reforma 2022 a la educación Normal demanda la construcción de conocimientos y experiencias que fundamenten la transmisión de habilidades y conocimientos para desempeñar las funciones que demanda el mundo actual; por lo que se concibe que a través de la conciencia histórica deberá de superarse la enseñanza memorística, dando la posibilidad de que los estudiantes trasciendan en una reflexión que les permita explicar los problemas del pasado y del presente, a través de asumir que la historia no es un proceso que se encuentra distante de sus vidas, sino que son parte de la historia y que la viven de manera cotidiana y que pueden transformarla. Se sugiere el desarrollo de las capacidades de investigación y uso de la información con un carácter histórico para el desarrollo de un pensamiento analítico y crítico. Desde esta mirada se propone que los formadores de docentes cuenten con una perspectiva y estrategias didácticas adecuadas para el desarrollo pertinente del recurso sociocognitivo de la conciencia histórica, lo cual repercutirá en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje (LEA) de la Historia de la Normal de Texcoco en el desarrollo a plenitud de los planes de estudio vigentes en México. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/664Alternativas pedagógicaseducación superiorformación docenteconstrucción del conocimientohabilidades
spellingShingle Ángel Natividad Murillo Matamoros
La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Alternativas pedagógicas
educación superior
formación docente
construcción del conocimiento
habilidades
title La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
title_full La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
title_fullStr La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
title_full_unstemmed La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
title_short La conciencia histórica en alumnos de educación superior. El caso de la Escuela Normal de Texcoco
title_sort la conciencia historica en alumnos de educacion superior el caso de la escuela normal de texcoco
topic Alternativas pedagógicas
educación superior
formación docente
construcción del conocimiento
habilidades
url https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/664
work_keys_str_mv AT angelnatividadmurillomatamoros laconcienciahistoricaenalumnosdeeducacionsuperiorelcasodelaescuelanormaldetexcoco