María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración

En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un relato autobiográfico titulado Moi, la bonne, (Yo, la criada). María Arondo emigró en 1963 y empezó a trabajar en varios empleos del sector del servicio doméstico a domicilio, hasta que pasó a desempeñar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rocio Negrete Pena
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2019-12-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13884
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846170671351070720
author Rocio Negrete Pena
author_facet Rocio Negrete Pena
author_sort Rocio Negrete Pena
collection DOAJ
description En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un relato autobiográfico titulado Moi, la bonne, (Yo, la criada). María Arondo emigró en 1963 y empezó a trabajar en varios empleos del sector del servicio doméstico a domicilio, hasta que pasó a desempeñar tareas en la JOCF, sindicato obrero cristiano, como liberada. Su relato es el discurso de una trabajadora de origen social modesto, pero también el de una extranjera, además del de una mujer que realiza un oficio propio de mujeres. Pero, además, se inserta en un contexto histórico de fuerte inmigración española en Francia, donde la figura de la bonne aún permanece en los imaginarios. Su toma de conciencia de las diversas discriminaciones imbricadas de las que es víctima y sus formas de resistencia serán analizadas con el objetivo de contextualizar su discurso. Una voz obrera, femenina, inmigrante y empoderada que refiere su progresiva construcción de una identidad de clase, de género y de raza ligada a sus experiencias laborales y militantes. 
format Article
id doaj-art-131421a6e76c4ab09e9dd477c0d143e3
institution Kabale University
issn 2340-1869
language English
publishDate 2019-12-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
spelling doaj-art-131421a6e76c4ab09e9dd477c0d143e32024-11-11T12:34:21ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692019-12-011410.7203/KAM.14.13884María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migraciónRocio Negrete Pena0https://orcid.org/0000-0003-1620-8984<p>UNED y Universit&eacute; Bordeaux Montaigne</p>En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un relato autobiográfico titulado Moi, la bonne, (Yo, la criada). María Arondo emigró en 1963 y empezó a trabajar en varios empleos del sector del servicio doméstico a domicilio, hasta que pasó a desempeñar tareas en la JOCF, sindicato obrero cristiano, como liberada. Su relato es el discurso de una trabajadora de origen social modesto, pero también el de una extranjera, además del de una mujer que realiza un oficio propio de mujeres. Pero, además, se inserta en un contexto histórico de fuerte inmigración española en Francia, donde la figura de la bonne aún permanece en los imaginarios. Su toma de conciencia de las diversas discriminaciones imbricadas de las que es víctima y sus formas de resistencia serán analizadas con el objetivo de contextualizar su discurso. Una voz obrera, femenina, inmigrante y empoderada que refiere su progresiva construcción de una identidad de clase, de género y de raza ligada a sus experiencias laborales y militantes.  https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13884Autobiografíamujer trabajadoraclase obreracultura obreraemigración económicafranquismo
spellingShingle Rocio Negrete Pena
María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Autobiografía
mujer trabajadora
clase obrera
cultura obrera
emigración económica
franquismo
title María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
title_full María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
title_fullStr María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
title_full_unstemmed María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
title_short María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración
title_sort maria arondo una voz representativa de las bonnes espanolas en paris clase genero raza y migracion
topic Autobiografía
mujer trabajadora
clase obrera
cultura obrera
emigración económica
franquismo
url https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13884
work_keys_str_mv AT rocionegretepena mariaarondounavozrepresentativadelasbonnesespanolasenparisclasegenerorazaymigracion