Carcinoma epidermoide intraoral y factores de riesgo asociados: un estudio de casos y controles

Introducción: El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente de la cabeza y el cuello, por lo que un conocimiento adecuado sobre sus factores de riesgo podría disminuir su morbimortalidad. Objetivo: Identificar la asociación causal entre algunos factores de riesgo y la aparición del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Vanesa Cruz-Sánchez, Christian R. Mejia
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1401
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente de la cabeza y el cuello, por lo que un conocimiento adecuado sobre sus factores de riesgo podría disminuir su morbimortalidad. Objetivo: Identificar la asociación causal entre algunos factores de riesgo y la aparición del carcinoma epidermoide de la cavidad bucal. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles en pacientes tratados en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la fuerza de la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %) y luego se realizó un análisis multivariado. Resultados: Se trabajó con 87 pacientes (29 casos y 58 controles). El 68,96 % (n = 20) de los casos fueron pacientes masculinos y su promedio de edad fue de 63,03 años. Las personas con antecedentes de consumo de alcohol tuvieron un riesgo 16 veces mayor de padecer la enfermedad (OR: 16,03). La higiene bucal deficiente (OR: 5,23; IC 95 %: 1,18-23,29; p = 0,030) y la exposición a irritantes traumáticos (OR: 4,41; IC 95 %: 1,01-19,23; p = 0,048) fueron también factores de riesgo. Conclusión: Existe una fuerte asociación entre la presencia de la enfermedad y el antecedente de consumo de alcohol, la exposición a irritantes traumáticos y la higiene bucal deficiente.
ISSN:1561-3046