La RAE y las mujeres: referencias femeninas en los ejemplos gramaticales de las GRAE decimonónicas
Esta investigación, que toma como base una investigación anterior (Escudero Paniagua 2024a), se centra en el estudio de las referencias a mujeres en los ejemplos de las tres ediciones jalón de la GRAE publicadas en el siglo XIX (1854, 1870, 1880). Con ella se quiere comprobar, en primer lugar, qué...
Saved in:
Main Author: | Francisco Escudero Paniagua |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL)
2024-12-01
|
Series: | Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.proeditio.com/BSEHL/article/view/7008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Las guerras civiles decimonónicas en Colombia y sus consecuencias en la conexión telegráfica
by: Roger Pita Pico
Published: (2024-05-01) -
Campo, gramática y canon. Las "Lecciones progresivas de composición" de Emilio Romero (Uruguay, 1875)
by: Mariela Oroño
Published: (2024-12-01) -
La revisión del Compendio Mayor de Gramática castellana para uso de los niños de Diego Narciso Herranz y Quirós (1796) a cargo de José María Sbarbi y Osuna: a propósito de la teoría ortográfica (1875-1905)
by: Miguel Silvestre Llamas
Published: (2024-12-01) -
"Aquí fue troya". Mujeres, teatro y agencia cultural
by: Diana M. Gómez Correal
Published: (2006-01-01) -
Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia ' y las pampas: análisis de las categorias lingüisticas (siglo XVIII)
by: Fabián Arias
Published: (2019-06-01)